-

 
Inteligencias Múltiples: Una visión diferente del potencial humano
Reflexiones sobre Conferencia del 23/11/04

Autora: Dra. CP Elsa S. de Fernández Durán
Objetivo: Esclarecer conceptos acerca de los distintos modos de ser inteligente que tiene el ser humano y de cómo se ayuda a despertar capacidades y a transparentar nuestras inteligencias.
Expositora: C.P. Cristina Marchesan

La Dra. Nora I. Fusillo, coordinadora de la conferencia, presenta a la primera expositora, Cristina Marchesán, quien es Contadora Pública de la Universidad Nacional del Litoral.


Tiene a su cargo la Cátedra Innovación y Creatividad de la Universidad Nacional de San Martín. Es profesora en la Asociación de Dirigentes de Empresas de Paraná en el ciclo Gestión Pyme.


Es consultora en potencial humano y especialista en hiperaprendizaje. Recientemente disertó en un seminario de la Asociación de Osteópatas en la Capital Federal. Fue organizadora del Primer Congreso de Emprenderismo en la Universidad Tecnológica Nacional en Santa Fe.


A continuación, comienza su exposición la C.P. Cristina Marchesan destacando que, actualmente, hay una corriente de capacitación en temas no tradicionales que tienen que ver con el potencial humano, con el desarrollo de la inteligencia y las tecnologías blandas de gestión.


Remarca que estamos empezando a abrirnos a nuevas tecnologías, a nuevas formas de operar, de pensar, de trabajar, y eso nos fertiliza, nos vuelve más creativos, nos da más entusiasmo para abordar nuestras tareas.


El tema de inteligencias múltiples, que es el nos convoca hoy, es un tema que siempre llama la atención. Cuando nombramos "inteligencias múltiples" siempre alguien nos pregunta qué es eso, de dónde viene y si es una visión de tipo científico o una visión voluntarista.


Desde hace mucho tiempo se habla de múltiples inteligencias, y cuando lleguemos al final de esta charla, nos vamos a dar cuenta que hasta es algo de sentido común. Las evidencias científicas más estrictas se obtuvieron hace no mucho tiempo y en ellas nos vamos a basar.


Si bien hay varias visiones alternativas, vamos a tomar una que es, si se quiere, la "oficial".

Las inteligencias múltiples en relación con el pensamiento sistémico

Howard Gardner coordinador de Proyecto Zero en Harvard, se hizo muy famoso a raíz de este trabajo, que demandó más de diez años de investigación seria.


Mi objetivo es demostrarles que no es casual que surja en esta época porque es un emergente de la visión sistémica. No era posible concebir una visión operativa de inteligencias múltiples que refleje lo que significa como oportunidad, si no teníamos conformado un cuerpo de conocimiento que llamamos pensamiento sistémico.


Cuando tratamos el pensamiento sistémico, nos referimos sobre todo a la función de pensamiento asociativo, que no se centra en la identificación o análisis del elemento del universo, sino que se centra en la identificación y generación de la relación entre los componentes de un universo.


En nuestro tema de hoy va a pasar algo similar. Vamos a explorar un poquito por qué decimos que inteligencias múltiples expresa el pensamiento sistémico y también un potencial humano hasta ahora guardado, y del cual no teníamos idea, o, por lo menos, no podíamos explicar.

Concepto de inteligencia

La primera definición que tenemos que dar es la de inteligencia. ¿Qué es la inteligencia?. Lo primero que se nos ocurre decir es que "sería la capacidad de resolver problemas".


Tomemos las tres definiciones del Diccionario Espasa Calpe:

1. Capacidad para adquirir y aplicar el conocimiento.
2. Facultad de pensar y razonar.
3. Poderes superiores de la mente

Pero el centro de la definición clásica siempre fue la manifestación de poder resolver problemas, que viene del siglo XIX, de la frenología. En esa época creía que cada parte del cerebro tenía una función específica que se expresaba en una conducta.

Este era, hasta hace poco, lo que se creía sobre el cerebro. De manera que podemos hacer una referencia a esto como idea previa o semilla de lo que hoy se entiende por inteligencias múltiples.

El cerebro está organizado como un SISTEMA

Lo que sabemos hoy es que el cerebro humano no es un sistema entero en sí mismo, sino que es un conjunto de subsistemas que tienen diferentes funciones. Inclusive hay un mapa que se estudia en anatomía que es el mapa de Brockman, donde están diferenciadas por números cada una de las áreas del cerebro.


Esto significa primero, que esas partes pueden funcionar como subsistemas aislados; de hecho, muchas veces sucede esto. Hay partes que funcionan aisladamente de otras, y pueden, en algunos casos, interconectarse.
Cuando las partes o subsistemas se interconectan suceden cosas con el sistema. Nosotros podemos concebir como sistema el universo, una empresa, nuestro cuerpo, nuestra familia, nuestra sociedad o nuestro cerebro. Aquí estamos trasladando la comprensión sistémica al cerebro, y lo estamos mirando como sistema que está formado por subsistemas, los cuales pueden o no tener relación entre sí.


Como sistema que es el cerebro, si tiene una pieza más o una pieza menos, cambia integralmente, cambia completamente; cambia más que proporcionalmente el resultado final de la función de ese sistema. Esto se cumple para el cerebro y también para todos los sistemas.


¿Qué más sucede? Si dividimos un sistema en dos, no tenemos dos sistemas más pequeños, sino un sistema defectuoso que probablemente no funcione. No podemos sacar una parte sin afectar el funcionamiento del todo.


La disposición de las piezas es fundamental. La forma en que está ordenado no es neutral, no se puede sacar un subsistema de un lugar e injertarlo en otro sin afectar el conjunto.


Las partes están conectadas y funcionan todas juntas. En el caso de las inteligencias múltiples, vemos que en realidad no es así y que tenemos que hacer algún tipo de trabajo para lograr que las partes funcionen todas juntas.


Por otra parte, su comportamiento depende de la estructura global; o sea, de la visión global que tenemos. Si se cambia la estructura, se modifica el comportamiento del sistema.


Los sistemas tienen también, propiedades emergentes que no se encuentran en las partes que los componen.

Criterio de cognoscibilidad

Para conocer un sistema utilizamos el análisis (por definición es igual a descomposición), pero esto no nos sirve para comprender.
Para comprender utilizamos la síntesis (complemento del análisis).

No se pueden predecir las propiedades de un sistema entero dividiéndolo y analizando sus partes. Porque podemos mirar una parte, luego otra y otra, pero eso no nos va a explicar lo que sucede al final con el conjunto. Y este era un déficit que tenían todos los estudios de inteligencia humana.

La inteligencia recién se revela como función cuando el pensamiento sistémico comienza a ser el paradigma de elección; y esto es lo que vamos a aplicar para comprender la inteligencia.


Anterior al paradigma del pensamiento sistémico, se empleaba el análisis, se descomponía, pero esto no logró explicar en forma productiva cómo era la inteligencia humana. Hoy, para comprender, necesitamos reunificar esas partes que se habían dividido y darles un enfoque sistémico.

Criterio de Tamaño y Potencial

Las relaciones entre las partes y su influencia mutua son más importantes que la cantidad de partes o el tamaño de las mismas.

Lo que más nos interesa no son las partes en sí, sino las relaciones que se establecen entre ellas. Éstas y su influencia mutua va a explicar cómo se desarrolla la inteligencia humana y nos va a dar un camino para generar más potencial inteligente. La capacidad potencial de cualquier sistema tiene que ver con la cantidad de estados que puede generar, la cantidad posible de relaciones que pueden entablarse entre las partes.

Capacidad potencial: mientras más estados posibles, más complejo es el Sistema, por las posibles relaciones potenciales que pueden establecerse.

En el pasado hablábamos de inteligencia como una manera de ser inteligente, considerando que la inteligencia era un estado posible y una especie de atributo con mucho de misterioso y buscábamos si la inteligencia se explicaba por el tamaño del cerebro o por la cantidad de circunvoluciones, o por la proporción entre el peso del cerebro y el cuerpo. Se ensayaron una cantidad de explicaciones.

Pero hoy, que tenemos el enfoque sistémico, nos damos cuenta que, en realidad, la capacidad potencial para la inteligencia, tiene que ver con la capacidad de que los subsistemas que integran el cerebro, puedan establecer relaciones potenciales. Cuantas más puedan establecer, más capacidad de ser inteligente tenemos, en general.

Redefinición de INTELIGENCIA

Aquí está la definición de Howard Gardner ("Frames of Mind"):

1. Capacidad para encontrar problemas en un contexto dado.
2. Capacidad de resolver problemas.
3. Y de crear "artefactos" que tienen valor según el contexto.

En esta definición, la palabra "artefactos" no quiere decir sólo cuestiones físicas, sino que se refiere a herramientas que tienen valor en el contexto. Es decir, que es la capacidad para crear valor. Dentro de esta forma de ver las cosas, también lo pondríamos a Luca Pacioli, pues él creó un "artefacto": la partida doble.

Otro de los sistémicos por excelencia es Gregory Bateson, quien dice que "la inteligencia es una propiedad emergente de los sistemas complejos". En este sentido, la inteligencia no es solamente la tenemos los seres humanos. Puede ser también la propiedad del cosmos.

"Pruebas" de la inteligencia

Volviendo a nuestra cuestión práctica: veamos cómo hicieron los investigadores del Proyecto Zero, para probar qué es la inteligencia, dónde está alojada y cómo funciona.


Las pruebas que hicieron fueron muy rigurosas. Usaron pruebas físicas neurológicas y pruebas de tipo cultural.

Soporte neurológico
Estas pruebas se consideraron validantes de la existencia de una inteligencia y son tres:
• Prueba "a contrario sensu"
• Prueba de los idiotas sabios
• Prueba de la inteligencia temprana


Soporte cultural
Estas son pruebas de edición de la sociedad en su conjunto y se deben a:
• Existencia de un sistema de señales y símbolos propios
• Existencia de un sistema de valores propio

Prueba "a contrario sensu"
Veamos las pruebas con soporte neurológico. Las pruebas "a contrario sensu" se referían a la observación de las personas que habían perdido alguna de las inteligencias debido por ejemplo, a un accidente cerebro-vascular. En este caso una persona puede perder la inteligencia lingüística pero no pierde la inteligencia musical. Por ende, esa persona a lo mejor no puede hablar, pero sí puede cantar.


Eso demuestra que la inteligencia lingüística y la inteligencia musical son dos inteligencias separadas. Tienen dos soportes distintos. Los investigadores hicieron un mapeo exhaustivo de personas que tenían afectada alguna parte de su cerebro y correlacionaron qué habilidad habían perdido y cuáles habían conservado. Sobre esta base, se hizo el estudio de numerosos casos.


Prueba de los idiotas sabios
Si recordamos al protagonista de la película "Rainman", era una persona que tenía una enorme inteligencia de un solo tipo: matemática, y nada más. Eso lo inhabilitaba socialmente.


Cuando identificamos cuál inteligencia tienen hiperdesarrollada los idiotas sabios, ahí nos damos cuenta de cuáles son las inteligencias que existen.


Prueba de la inteligencia temprana
Esto lo vemos en los niños, y aún en nosotros mismos. Por ejemplo, cuando somos grandes somos contadores. Pero cuando éramos chicos nos encantaba la música y teníamos mucho sentido del ritmo. Hay ahí una inteligencia alojada que es la musical pero que no la hemos desarrollado. Si hiciéramos tests de toda la población que de alguna manera le permitieran recuperar esa inteligencia, veríamos que los sistemas inteligentes están alojados pero no fueron desarrollados.

Todas estas fueron las pruebas con soporte neurológico. Veamos ahora las pruebas con soporte cultural. Estas son pruebas de edición de la sociedad en su conjunto.


Existencia de un sistema de señales y símbolos propio
Para que exista una inteligencia en particular se requiere que esa inteligencia haya diseñado un sistema de señales y símbolos propio. Por ejemplo, la inteligencia lingüística diseñó el lenguaje. La inteligencia musical diseñó otro sistema de símbolos propio. La inteligencia quinestésico-corporal tiene otro sistema de símbolos propio. La visual tiene el suyo. Cada una de las inteligencias tiene su propio sistema de símbolos.


Existencia de un sistema de valores propio
Por último, se supone que cada inteligencia tiene un sistema de valores que le es propio: lo que es bueno o lo que es malo, lo que es deseable, lo que es valorado como bello o superador.

En cada una de las inteligencias es diferente. Son criterios. Cada una tiene que tener necesariamente ese desarrollo para ser considerada inteligencia.

En el Proyecto Zero se hizo un relevamiento de todo esto para llegar a definir qué sistema tiene un ser humano. Los investigadores relevaron ocho. Originalmente eran siete, y el octavo apareció en un estudio posterior. Pero hay especulaciones que pueden ser nueve. Por ahora tenemos estos.

Sistemas de Inteligencia

1. Lingüístico
2. Lógico Matemático
3. Visual Espacial
4. Corporal
5. Musical
6. Intrapersonal
7. Interpersonal
8. Ecológico o Naturalista

Aquí surgen varias preguntas sobre los sistemas de inteligencia.

a. ¿Por qué ocho?
b. ¿Cuántos tenemos?
c. ¿Cuántos empleamos?
d. ¿Cómo es el salto de paradigma en la sociedad?

Respuestas:

a) Son ocho los sistemas de inteligencia porque hasta ahora éstos son los que podemos probar; y además, porque sus alojamientos físicos son indudables, dado que cada uno de estos sistemas tiene un conjunto de soportes físicos coordinados que le es propio y por donde se expresa la inteligencia. Por la prueba a contrario sensu, si algunos de los órganos de ese soporte físico resultara dañado, la inteligencia resultaría dañada también.

b) No decimos que no hay más que estas inteligencias; por ahora se descubrieron estas ocho. Pero, ¿cuántos de estos sistemas tenemos los seres humano?. En principio tenemos todos. Excepto alguna persona que tenga algún problema.

c) De ellos empleamos algunos más que otros. El promedio en nuestra sociedad emplea dos o tres. Si empleara uno solo, estaría en la patología del idiota sabio. Excepcionalmente se emplean cuatro.

A continuación, la disertante pregunta al auditorio: ¿Existe un ser humano en la historia de la humanidad que haya empleado los ocho sistemas de inteligencia?. A esto, informa que Leonardo Da Vinci es el único modelo conocido de desarrollo del abanico completo de inteligencias.


Hay otros genios en distintos campos que empleaban distintas inteligencias, pero Leonardo tenía la particularidad de que empleó todas y lo hizo de modo sistémico; las empleó vinculando una con otra y generando más sobre la base de otras.


d) Relacionado con la última pregunta, diremos que nosotros venimos de un modelo de sociedad que consideró inteligente al especialista en un campo, al hiperespecialista que sabía mucho de algo y tenía un dominio extraordinario en un campo. El ejemplo que se consideró inteligente por antonomasia, era el individuo experto en matemática.

Pero pasamos de ese paradigma anterior a otro. Hoy hablamos de "generalista" (Leonardo Da Vinci lo era). Aunque aún se viene arrastrando una cierta connotación de "todólogo", el concepto está cambiando. Y uno de los autores que sorprendentemente lo ha tenido más claro es Peter Drucker. Cuando él escribe La sociedad poscapitalista define que se está gestando otro tipo de sabio, con una connotación positiva de valor.


Aunque no estaban estas investigaciones hechas cuando escribió esa obra, dice que el nuevo sabio es un hombre capaz de ampliar su potencial, moverse en distintos campos, generar campos nuevos y combinar información, en una continua actitud generativa muy fuerte.

Capacidad potencial

Volviendo nuevamente al cerebro, destacamos que es un sistema que tiene subsistemas, con propiedades emergentes. La propiedad emergente de la asociación entre esos subsistemas es el desarrollo de la capacidad potencial. ¿Cuál es la capacidad potencial de un cerebro?. Aquí tenemos varios datos numéricos:

Un cerebro tiene un billón de células nerviosas (chips).
Cada una puede establecer 12.000 conexiones (sinapsis)
La capacidad potencial de formar redes del sistema es de 10 seguido de 30 ceros.
Tiene dos modos de operación: izquierdo y derecho (procesamiento lineal y global)-
Tiene cuatro frecuencias básicas que corresponden a diversos estados de conciencia, con muy diversas subfrecuencias intermedias en donde interviene fuertemente el factor emocional.
Tiene ocho subsistemas de soporte (las ocho inteligencias).
Como sistema, es auto-operativo, se auto-construye y se auto-regula.

Todo el tiempo se está construyendo; cuando pensamos, generamos neurotransmisores de acuerdo con la actividad que vamos desarrollando.

Algunos dicen que se calcula que estamos usando menos de uno por ciento (1 %) de la capacidad potencial de nuestro sistema.

Mirando el futuro...

Podemos decir que recién estamos encontrando las primeras pautas para aplicarlo, tanto en el campo educativo como en el laboral, para empezar a diseñar una sociedad donde esta capacidad potencial se pueda comenzar a expresar.


¿Cómo podemos hacer y qué ventajas se obtienen de este tipo de desarrollos?. Aquí nombremos algunos aportes desde la visión sistémica:

• Desarrollo polifacético y complejo: fertilización cruzada del conocimiento:
Hoy existe una cuestión muy fuerte que tiene que ver con el abandono de la especialización como valor único y deseable. Hoy sabemos que existe una energía latente, generada en lo que se llama la "fertilización cruzada del conocimiento". Era lo que Da Vinci hacía todo el tiempo.


Por ejemplo, si una persona toma un conocimiento de un campo, lo metamorfosea y lo aplica a otro campo, produce un insight nuevo. Está habilitando un sistema de inteligencia diferente al que le dio origen, y puede estar abriendo un camino enteramente nuevo.


Esta es la fertilización cruzada; lo que justifica que hagamos -como decía Leonardo- "la ciencia del arte y el arte de la ciencia".


• Amplitud del potencial humano: en el espacio y en el tiempo: aprendizaje continuo, creativo, cualitativamente diferente al concepto lineal.

La nueva sociedad nos está pidiendo que hagamos el servicio de ser seres humanos con gran desarrollo del potencial y por ende, no hay ningún problema para aprender permanentemente de todos los campos, no sólo de uno.


• Formas de organización: redes, comunidades de práctica, de donde emergen propiedades nuevas.

• Competencias emocionales: en desarrollo flexible: La inteligencia emocional forma parte del sistema; por ende, todo desarrollo que hagamos desde la inteligencia interpersonal y la exploración intrapersonal, también está cruzada con el conocimiento formal.

• Educación de la percepción y del poder personal: El propio desarrollo interno del sistema, amplía el foco sensorial. Cuando más sabemos más vemos, y cuanto más ampliamos nuestra experiencia, más capacidad tenemos de percibir más cosas. Por lo tanto, el campo de desarrollo sensorial también es una fuente del desarrollo de la inteligencia.

La C.P. Cristina Marchesán, termina su exposición destacando la importancia de la vinculación del concepto de pensamiento sistémico con inteligencias múltiples, y con todo lo que viene en el futuro.

Expositora: Dra. C.P. Elsa S. de Fernández Durán

A continuación, la Dra. Nora Fusillo, presenta a la siguiente disertante: 
Dra. Elsa S. de Fernández Durán, quien es Contadora Pública y Licenciada en Administración (UBA), además de ser Profesora en Ciencias Económicas (Instituto Nacional del Profesorado "Joaquín V. González").


Ha actuado como docente en los niveles: Medio, Universitario y Superior no Universitario, y en el Ministerio de Educación de la Nación en el Sector Didáctica. Ha dictado cursos de postgrado en universidades públicas y privadas. Ha publicado 14 libros sobre: Contabilidad, Sistemas de Información, Economía, Didáctica e Informática.


Actualmente trabaja en selección de personal profesional. Dicta cursos en empresas sobre temas relacionados con Recursos Humanos, y en instituciones educativas sobre Didáctica y materias del Nivel Polimodal.


Es miembro de la Comisión "Problemática de los Profesionales que actúan en la Actividad Docente", en este Consejo Profesional de Ciencias Económicas.


La Dra. Fernández Durán comienza su exposición haciendo referencia a los precursores de Howard Gardner y de las inteligencias múltiples, para luego entrar a dos cruciales problemáticas que más preocupan en la actividad docente: la calidad del aprendizaje, el olvido y la retención; y por último, abordar las relaciones entre estas problemáticas pedagógicas y las inteligencias múltiples.

Precursores

Nos referiremos primero a Lewis Terman, psicólogo estadounidense que ayudó a diseñar algunos de los primeros tests de inteligencia estandarizados.


En 1921 dice en sus libros que "una persona es inteligente según su capacidad de desarrollar pensamiento abstracto". Esta idea de la inteligencia como la capacidad de resolución de problemas abstractos, ha sido predominante en la psicología occidental. Sin embargo, muchos disienten de ella, porque sostienen que la inteligencia va más allá de la capacidad para el pensamiento abstracto.


El mismo Terman, ha dicho que "se suele decir que la persona que se maneja con dificultad con las abstracciones, pero que es capaz de manejar herramientas con destreza, o de jugar bien al béisbol, no debe ser considerada, menos inteligente que aquella capaz de resolver ecuaciones matemáticas, adquirir un vasto vocabulario o escribir poesías".


Lo que ocurre es que tiene distintos tipos de inteligencia, ninguno de los cuales es mejor que el otro o superior.


Por su parte, J. P. Guilford escribió "Las tres caras de la inteligencia" y "La naturaleza de la inteligencia humana". Guilford es un psicólogo que nosotros analizamos mucho en los estudios de pedagogía, especialmente porque elaboró su Modelo de Estructura del Intelecto en 1967. Es muy interesante este tema porque hace un análisis muy profundo de los distintos aspectos que forman esa estructura mental. (después vamos a ir más a fondo con este modelo).


En 1979, Neiseer manifiesta -en "The nature of intelligence"- que es imposible llegar a una definición satisfactoria de la inteligencia debido a su naturaleza multifacética. Este investigador enumera algunas de las características del prototipo de persona inteligente: no sólo se trata del pensamiento abstracto o lógico-matemático, sino que agrega: sentido común, ingenio, creatividad, ausencia de prejuicios, sensibilidad a las propias limitaciones, independencia intelectual, apertura a la experiencia y otras similares.


Otro investigador, Sternberg es autor de "Inteligencia exitosa" y de "La inteligencia como capacidad para pensar y aprender", dice que la inteligencia se utiliza para resolver no sólo problemas académicos sino también cotidianos. Con esto vemos que se va ampliando la visión de inteligencia.

Estructura del intelecto

Guilford elaboró su Modelo de Estructura del Intelecto que consta de tres dimensiones y que representó por medio de un cubo. Cada una de sus tres dimensiones representan tres aspectos distintos, cuya combinación da lugar a lo que llama "factores mentales":

1. Operaciones.- Son 5:
• Hacer juicios,
• Resolver problemas de una sola solución,
• Ser creativo
• Recordar
• Comprender


2. Productos.- Son 6:
• Unidades: fragmentos de información
• Clases: grupos definidos por propiedades comunes
• Relaciones: relaciones bien definidas entre cosas
• Sistemas: conjuntos organizados o estructurados
• Transformaciones: cambios, modificaciones, redefiniciones
• Implicaciones: extrapolación, consecuencias, inferencias


3. Contenidos.- Son 4:
• Comportamental (asimilable hoy a inteligencia cinética)
• Figurativo (asimilable hoy a inteligencia espacial)
• Simbólico (asimilable hoy a inteligencia lógico-matemática)
• Semántico (asimilable hoy a inteligencia lingüística)

Ejemplos de problemas con las tres dimensiones de Guilford, extraídos de sus libros.

1. Problemas de imparidad:
¿Cuál objeto no pertenece?
Almeja, árbol, horno, rosa
R: horno


2. Problemas de analogía:
La poesía es a la prosa como la danza es a:
1) la música, 2) caminar, 3) cantar, 4) bailar
R: caminar


3. Problemas de deducción:
Carlos es menor que Juan; Carlos es mayor que Raúl; ¿quién es mayor: Juan o Raúl)
R: Juan

Problemáticas de la enseñanza

Vamos a enfocar ahora el tema sobre el aprendizaje, pues analizaremos las bases de la psicología cognitiva relacionadas con la aplicación de las inteligencias múltiples.


Las principales problemáticas de la enseñanza se refieren a dos cuestiones:

1. Aprendizaje significativo vs. Aprendizaje memorístico
2. Retención significativa vs. Olvido

Para su análisis recurriremos a Ausubel y Novak quienes, en "Psicología Educativa", manifiestan la superioridad del aprendizaje y la retención significativos con respecto a sus contrapartes mecánicas o repetitivas.

Existe una contraposición entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico. Con este último se aprende por repetición al pie de la letra, cosa que no ocurre con el aprendizaje significativo.


Para que un aprendizaje sea significativo es necesario que:

El material que ha de aprenderse posea significado en sí mismo (significado lógico). Esto depende del docente o del instrumento instructivo: libro, video, etc., por medio de la adecuada transposición didáctica del contenido a enseñar.

Incorporación sustantiva, no arbitraria de nuevos conocimientos. Este es el proceso de incorporación sustantiva del nuevo material a aprender, que se produce mediante un proceso de modificación o cambio de la estructura cognitiva del sujeto que aprende.

Predisposición para el aprendizaje (esfuerzo o implicación afectiva, motivación).

Es crucial que se den estas condiciones para que tenga lugar un aprendizaje significativo porque éste da lugar, como consecuencia, una retención significativa.

El aprendizaje significativo se produce en cada alumno, porque tiene que ver con su individual estructura cognitiva y sus características personales. Esto determina que el aprendizaje adquiera significatividad psicológica; es individual, personal, único en cada uno. Estas características permite afirmar el carácter idiosincrático de todo aprendizaje.

Retención, olvido y memorias

Hablar de retención, es hablar también de olvido y de memoria. Todo el proceso de aprendizaje no termina con la adquisición de los significados (comprensión). Incluye también la segunda fase que es la de retención y la tercera fase que es la de recuperación.


En relación con el olvido cabe considerar cuánto se olvida y porqué, así como considerar cuánto se recuerda y cómo se recuerda mejor.


Son interesantes estas investigaciones de Hermann Ebbinghaus, psicólogo alemán, sobre el olvido:

a los 20´ a la hora a las 24 hs. a los 6 días

Olvido

42 % 56 % 66 % 75 %

De modo general, puede decirse que de lo que aprendemos retenemos sólo 20 % para siempre.

Por otra parte, Mel Silberman (autor de "Aprendizaje activo"), afirma que, en las salas de conferencias de las universidades los alumnos no prestan atención un 40 % del tiempo (investigaciones de Pollio, 1984).

Además, aunque retienen un 70 % durante los primeros 10 minutos de una conferencia, sólo retienen un 20 % de los últimos 10 minutos. (McKeachie, 1986).

Para la cuestión de las memorias (así, en plural), tenemos que referirnos a la forma en que el cerebro procesa la información. Veamos entonces este proceso.


Todos los seres humanos estamos dotados de un sistema de procesamiento de información, con una memoria de largo plazo (MLP), para almacenar la información en forma permanente, una memoria de corto plazo (MCP) para retener la información sobre la que estamos pensando activamente en un momento determinado, y procesos para operar sobre esa información o memoria operativa (MO). Este es el modelo de memorias para la resolución de problemas con tres componentes principales, propuesto por Greeno en 1973.


La memoria operativa sería la interactúa con la información aportada por MLP y MCP, y que genera y verifica la solución del problema.


Tanto lo que se conoce sobre retención y olvido así como sobre el procesamiento de información (activación y relación entre las memorias), permite recalcar nuevamente el carácter idiosincrático del aprendizaje.


A continuación, la Dra. Fernández Durán, plantea al auditorio una serie de actividades relacionadas con algunas de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.

Inteligencia Lógico-Matemática
Puede manifestarse por medio de la lógica deductiva en silogismos. Por ejemplo: Todos los hombres son mortales, Sócrates es hombre; por lo tanto, Sócrates es mortal.


O bien, mediante problemas de razonamientos matemáticos, tales como: Encontrar el número que falta en la siguiente serie: 7 - 13 - 24 - 45 - ¿


Inteligencia Visual-Espacial
Aquí es importante alertar sobre los engaños de los sentidos. Una de las más conocidas ilusiones ópticas es la ilusión de la flecha o efecto de Muller-Lyer, psicólogo que se dedicó a estas investigaciones).

En este caso, la conferencista, muestra dos segmentos de igual longitud pero delimitados de distinta forma mediante flechas, de manera que parecen el uno más corto que el otro. Dando otros ejemplos de cosas que se ven pero no están y de cosas que están pero no se ven, con lo cual, alerta sobre los llamados "engaños de los sentidos".


Inteligencia Lingüística
Son habilidades básicas para el aprendizaje y la comunicación: escribir, leer, hablar y escuchar. Son habilidades inherentes sólo al ser humano. Comprende esas cuatro funciones: dos codificadoras y dos decodificadoras.


Es sabido que nos estamos comunicando el 80 % del tiempo en que estamos despiertos, de los cuales estamos escuchando el 45 %. De manera que en el resto del tiempo, hablamos. Entonces, estamos más hablando que escuchando.


De todas las capacidades relacionadas con la inteligencia lingüística, la que es más difícil, y así lo admite el auditorio, es la habilidad de escuchar.

A continuación, la Dra. Fernández Durán da algunos ejemplos didácticos sobre aplicación de inteligencias múltiples en el aula, incluyendo el relato de un tema de Administración, desarrollado por los alumnos, donde ponían en juego casi todas las inteligencias mediante una dramatización en el aula.

La finalidad de estos ejemplos, es poner en evidencia la diversidad de capacidades requeridas para resolver problemas de distinta índole y que es posible abordar los temas que se quieren enseñar, de maneras distintas, atendiendo a una realidad del alumnado: su diversidad.


A continuación, la coordinadora: Dra. Nora Fusillo, como consecuencia de todo lo que ha escuchado en la conferencia, le vienen a la memoria algunos recuerdos que comparte con los asistentes, de la época que cursó sus estudios de contadora: Entonces, tuvo como profesor de Auditoría al Dr. William Leslie Chapman, que con la dramatización de auditor, síndico, contador y cliente, le hizo mover todas las inteligencias, por lo cual ahora le está muy agradecida, y que siempre lo tuvo presente como "el maestro" en la universidad.


También menciona otros casos, como el de un ejemplo de "contrario sensu" que conoció muy de cerca. La Dra. Fusillo cita otro ejemplo de alguien que usaba el modelado de la figura en arcilla para llegar a la composición del cuerpo y trabajar luego todos los movimientos. Para terminar, recuerda especialmente a Sarmiento que considera un ejemplo de inteligencias múltiples en acción.


La Dra. Fusillo, a continuación, incita a los asistentes a efectuar preguntas a las conferencistas. Después de las respuestas, anuncia las actividades que se están proyectando para el próximo año 2005, teniendo en cuenta las experiencias del presente año. También recuerda que ésta es una conferencia conjunta entre dos comisiones: la Comisión de Profesionales en Relación de Dependencia y la Comisión de Problemática de los Profesionales que actúan en la Actividad Docente. Por último, agradece a los asistentes su concurrencia, muchos de los cuales han estado siguiendo las actividades realizadas por la comisión a lo largo del año.

Fecha de publicación: 31/05/05

Volver  |  Página Inicio