-

 
Aspectos específicos de la Propuesta Cooperativa

Autor: Dr. CP y LE Aarón Gleizer
Contador Público. Licenciado en Economía. Asesor normativo IMFC.
El autor analiza los aspectos cooperativos de la Propuesta para construir un país con más democracia y equidad distributiva, presentada por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
En un artículo recientemente publicado, Edgardo Form plantea, en las proximidades del segundo centenario de la Revolución de Mayo, los que podemos considerar interrogantes básicos del Movimiento Cooperativo Argentino, sintetizándolos del siguiente modo: a) La integración cooperativa; b) La incidencia política del movimiento; c) Misión y visión del cooperativismo argentino (3).

En una primera aproximación a estos temas, vemos que están muy interrelacionados entre sí. En nuestra opinión, la cuestión básica consiste en definir la misión y visión del cooperativismo, y en tal sentido, Form plantea dos interrogantes básicos: “¿Cómo imaginamos a nuestras entidades, ya no en forma individual, sino articuladas en sólidas federaciones y confederaciones? ¿Qué porcentaje del PBI nos proponemos generar dentro de un lustro?
(4)

En tal sentido, la reciente publicación de los resultados del empadronamiento de cooperativas y mutuales realizado por el INAES provee un punto de partida de razonable certeza, si bien resulta claro que toda prospección hacia el futuro debería partir de estimaciones no solo cuantitativas, sino también de orden cualitativo
(5).

A partir de allí, aparece como la tarea más importante hacia el interior del movimiento la de promover una permanente consolidación y crecimiento de la integración cooperativa, como reaseguro de su propia subsistencia.

Suponiendo implícitamente asumida la vocación de crecimiento del movimiento cooperativo, cabe tener en cuenta que para expandir continuamente la masa de usuarios de los servicios cooperativos, estos deben alcanzar un nivel de excelencia, y al mismo tiempo es necesario promover el incremento continuo de la conciencia social, para que un número cada vez mayor de usuarios opte por utilizar esos servicios.

En materia de integración cooperativa, nuestro movimiento tiene valiosos ejemplos pasados y actuales, tales como la recordada epopeya de las cooperativas de crédito
(6), plasmada hoy en la vigorosa presencia del Banco Credicoop (7), y en épocas más recientes, la creación de Previsol como administradora de fondos de jubilaciones y pensiones del sector cooperativo, frente a la mercantilización subalterna de la seguridad social (8) y de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS), para atender el tema crítico de la salud, ante el abandono de responsabilidades básicas por parte del Estado (9).

En tal sentido, la decisión de aumentar cuantitativa y cualitativamente la participación cooperativa en las actividades económicas de nuestro país supone la necesidad de desarrollar una importante labor promocional.

Por otra parte, en materia de comunicaciones y en rigor en cualquier otro tema, la respuesta cooperativa debe transitar necesariamente por el camino de la integración.

Resulta fundamental promover la difusión del mensaje cooperativo, para encontrar una respuesta razonada a la pregunta de Form: “¿Cómo vamos a difundir y promover la cultura de la solidaridad si somos invisibles ante la opinión pública?”
(10).

En tal sentido, la decisión estratégica de contar, por ejemplo, con medios de difusión cooperativos, está en manos del propio movimiento.

Por último, la tarea más importante hacia el exterior del movimiento podría consistir en incrementar significativamente la incidencia política del sector, tema este que ha sido asumido en las más altas instancias del movimiento
(11).

La incidencia política del movimiento tiene como objetivos impulsar la aplicación de políticas públicas y marcos normativos favorables al interés cooperativo, como así también lograr la eliminación de las restricciones que en diversas áreas limitan el accionar de las cooperativas.

En tal sentido, subsisten restricciones que impiden a las cooperativas prestar servicios en algunas áreas. Entre ellas, podemos mencionar la vigencia, algo atenuada por la Ley 26.053, de la prohibición para que las cooperativas brinden servicios de radiodifusión y televisión.
   
Concluye Form afirmando que “debemos tener la capacidad de ...... soñar utopías que nos motiven con la certeza de que otra sociedad mejor es posible. Y esas utopías podrán ser realidades si trabajamos con inteligencia, sumando voluntades, construyendo la dirigencia que deberá asumir esos desafíos, con grandeza y patriotismo”
(12).

Para iniciar el abordaje de estas importantes cuestiones, Form propone dar prioridad a la organización y celebración, durante el corriente año, de una nueva edición del Congreso Argentino de la Cooperación, que deberá definir las estrategias para el crecimiento y consolidación del Movimiento Cooperativo Argentino
(13).

En nuestra opinión, la reciente aparición de una versión actualizada de la Propuesta Cooperativa, rotulada como “Propuesta para construir un país con más democracia y equidad distributiva”
(14) constituye una valiosa renovación del aporte permanentemente efectuado por el IMFC, a fin de converger con otras organizaciones en la búsqueda de soluciones estables para los graves problemas que aquejan a nuestro país. En lo específicamente cooperativo es el aporte actual del IMFC para una eventual y necesaria realización de una nueva edición del Congreso Argentino de la Cooperación.

En tal sentido, podemos señalar como mérito innegable de las anteriores ediciones del Congreso Argentino de la Cooperación (1983, 1989 y 2004) la amplitud del alcance del temario, que en todos los casos abarcó el tratamiento de los temas generales que preocupan al conjunto de la sociedad, como así también el abordaje de las cuestiones específicas que afectan en particular al Movimiento Cooperativo Argentino.

En este trabajo nos proponemos efectuar un repaso de estos últimos temas, algunos de los cuales atañen al Movimiento Cooperativo en su conjunto, en tanto otros afectan particularmente a determinadas ramas de la Cooperación.

Para acceder al material completo, haga click aquí. (zip, 24Kb)

• Publicado en Revista del Instituto de la Cooperación, Nº 187/2008, pág. 338.

(3) FORM, Edgardo A., “Ejes para un debate indispensable. Agenda cooperativa”, en Revista del Instituto de la Cooperación, Nº 181/2007, pág. 469.
(4) Ibid.
(5) Cfr. “Las cooperativas y mutuales en la República Argentina, ed. INAES, Bs. Aires, 2007
(6) Cfr. GLEIZER, Aarón, “La experiencia del Movimiento Cooperativo de Crédito en la República Argentina como instrumento de transformación económica y social”, en Revista del Instituto de la Cooperación, Nº 4/1981, pág. 429.
(7) Cfr. HELLER, Carlos y BLEGER, Leonardo, “Banco Credicoop C.L. Claros indicadores de un desempeño favorable”, en Revista del Instituto de la Cooperación, Nº 172/2006, pág. 314.
(8) Cfr. KANEVSKY, Eduardo, “Algunas consideraciones sobre la Reforma Previsional”, en Revista del Instituto de la Cooperación, Nº 180/2007, pág. 378.
(9) Cfr. LOPEZ, Ricardo, “Las cooperativas de salud de América. Realidad del presente, necesidad del futuro”, en Revista del Instituto de la Cooperación, Nº 175/2006, pág. 10.
(10) Cfr. FORM, op. cit.
(11) Cfr. ACI Américas, Informe sobre los resultados del Seminario “Guía para la elaboración de planes de incidencia en políticas públicas”, realizado en el Auditorio del Centro Cultural de la Cooperación en Buenos Aires entre el 5 y el 6 de noviembre de 2003, en el marco del proyecto “Incidencia y Desarrollo Cooperativo”, de ACI Américas, en www.aciamericas.coop.
(12) Cfr. FORM, op. cit.
(13) Ibid.
(14) Cfr. IMFC, “Propuesta para construir un país con más democracia y equidad distributiva”, ed. IMFC, Bs. Aires, mayo de 2008.

Fecha de publicación: 27/08/09

Volver  |  Página Inicio