-

 

Publicado: 05/11/2008

3° Congreso Nacional e Internacional de Finanzas de la Empresa y Mercado de Capitales
Puntapié inicial: Medidas necesarias para la modernización
del Mercado de Capitales
En el día de hoy dio inicio el 3° Congreso Nacional e Internacional de Finanzas de la Empresa y Mercado de Capitales organizado por el Consejo. El primer panel estuvo compuesto por los Dres. Jorge Berardi, Julio Rotman y Eduardo Hecker, quienes trataron sobre el mercado de capitales argentino y las medidas necesarias para su modernización. Seguidamente se ofrece un resumen de las ponencias de ese prestigioso panel.

El Dr. Jorge Berardi comenzó su exposición señalando todos los avances que en los últimos tiempos se incorporaron en la normativa local y mundial, no obstante los resultados hoy por todos conocidos. En lo que más hizo hincapié este expositor es en que el 42% de los fondos captados por las empresas argentinas en el mercado de capitales tuvo lugar a través de los fideicomisos financieros (FF). Se puede decir que ha habido escasa capitalización pero mucho financiamiento vía crédito, lo cual es de algún modo encomiable porque se ha desarrollado una fuente de financiamiento, pero no debe perderse de vista iniciativas más planificadas como las que prevalecen en el Asia Pacífico (área de la cual Berardi es amplio conocedor), donde se desplegó un exitoso programa de capitalización de las empresas.

El expositor fue enfático en señalar como una flagrante contradicción que en la Argentina haya programas de incentivos y estímulos a las empresas que mejoran su situación económico y financiera sin simultáneamente exigirles que abran su capital en el mercado. “El contribuyente paga y no tiene la posibilidad de participar de los beneficios”, graficó Berardi.

No podía faltar el tema de la seguridad jurídica a la hora de mencionar aspectos claves para la modernización de un sistema de capitales. Allí el especialista señaló los efectos de la inflación argentina y su particular modalidad de medición sobre la cotización de los títulos públicos, como también el problema de las obstáculos que el gobierno genera a un adecuado ajuste por inflación. Tampoco fue feliz la modificación impositiva aplicable a los FF que tuvo lugar meses atrás, con efectos contractivos sobre las firmas tomadoras de crédito, en particular las Pymes.

En conclusión, Berardi insiste en la búsqueda de soluciones a través de dos grandes ramas: a) promover la capitalización empresaria induciendo a las firmas a abrir su capital, y b) alentar el financiamiento a través del crédito desintermediado. “Por lo menos no obstruirlo”, como parece ser el caso de la iniciativa oficial de reestatización de las AFJP.

Seguidamente el Dr. Rotman no tuvo reparos en señalar las actuales falencias del mercado de capitales local. Sin medias tintas, aseguró que el cambio del sistema previsional que propone el Poder Ejecutivo Nacional no es un dato menor, y como es sabido, dicho sistema es parte esencial del mercado de capitales. “Podría considerarse sin temor a equivocarnos, que la eventual desaparición del mecanismo de capitalización puede convertirse en un certificado de defunción para el alicaído mercado de capitales”, señaló.

Para el Secretario del Consejo, la recuperación que tuvo la economía a partir de mediados de 2002 no fue acompañada por el crecimiento del mercado de capitales. Y esa estrechez cobra mayor dimensión al analizarla en términos relativos. “Hoy el país no sólo está por debajo de Brasil y Chile en la región, sino que también viene mostrando atrasos alarmantes respecto a países como Perú y Colombia”, señaló Rotman.

Entre los motivos que influyeron en los últimos años para el apuntado retroceso, las palmas se las lleva el “default” y la grave crisis institucional y financiera de comienzos de siglo. Pero no fue lo único: la privatización de empresas y su posterior entrada masiva a la Bolsa fue lesiva para el accionista minoritario. Salieron a precios muy elevados en términos históricos (lo que en la jerga bursátil llaman “enchufe”), y lo hicieron sin el “voto político”, al haber acciones privilegiadas.

Sin embargo, Rotman reconoció que en los últimos tiempos hubo mejoras, con mayor atención al respeto que merece el accionista minoritario. Fustigó la intención inicial de la empresa Molinos, con una Oferta Pública por las acciones de Estrella (OPA), que de no mediar una decidida intervención de la CNV y la Bolsa se habría consumado una injusticia.

Posteriormente Rotman mencionó diez medidas que podrían evaluarse para favorecer el futuro mercado accionario, destacándose entre ellas la de calificación obligatoria de las cotizantes, un más estricto control de las OPAS, la diferenciación -como mínimo en llamadas a los estados contables- entre la capitalización bursátil real y la aparente, y algunas muy innovadoras como la de permitir que el inversor minorista pueda operar directamente online desde su propia PC (como ocurre en otros países como por caso España), y la de exigir, en caso de empresas que soliciten el receso bursátil, que el mismo se realice en la asamblea con dos tercios de las acciones de la minoría.

Abogó el Dr. Rotman porque la Ley de Reforma Previsional actualmente en el Congreso salga lo mejor posible, ya que en la medida que las AFJP dejen de operar en la Bolsa se retira un actor de fuste.

Por último, el Presidente de la CNV, Eduardo Hecker, quien criticó que haya empresas que pagan para que se las califique y se toman esas calificaciones como verdades absolutas. Los inversores institucionales dicen que compran esos títulos por el grado de calificación que tengan las empresas, razón por la cual las calificadoras terminan contribuyendo al endiosamiento de algunas categorías. “Creo que hay que tener un control más eficiente de la las calificadoras de riesgo, porque no es un problema del sector públicos contra el sector privado. Debe existir un sector público que dependa del interés público o de la gente, de las empresas, de las familias, etc.”, señaló Hecker.

Mencionó además que en la Argentina sólo el 8% de la gente que tiene capacidad de ahorro admitió que había hecho alguna vez una inversión en el mercado de capitales, pero no a través de una AFJP, sino por su propia cuenta.

Y agregó: “Hay necesidad de difundir el sistema financiero y también de dar algunas perspectivas. Creo que hay que trabajar, incluso en la crisis, porque que hay una salida que tiene que ver con una práctica de un buen gobierno corporativo, con transparencia, con estándares más elevados, que las empresas que son públicas tengan compromisos claros y exigentes, etc. En este sentido tenemos alguna resistencia, como la discusión del Código de transparencia y protección al inversor”.

Para el funcionario, “es increíble que en Argentina estemos discutiendo si se debe o no proteger al inversor, me parece que las instituciones que forman parte del mercado de capitales deberían estar contentas y procurando nuevas normas de transparencia y protección al inversor”.

Por último, abogó para que el mercado de capitales sirva para canalizar el ahorro de la gente, para que la gente tenga alternativas frente a los bancos, para que encuentre en el mercado de capitales un competidor y complementador del mercado cambiario. “El mercado de capitales no es el adversario de los bancos, sino creo que en esa competencia se generan mejores condiciones para el ahorro y para el inversor. El mercado de capitales debe ser un instrumento fundamental para financiar inversiones a largo plazo. También creo que hay cosas que el mercado de capitales no debe ser. El mercado de capitales no debe ser un vehículo para la fuga de capitales, tampoco un lugar para que la opacidad encubra acciones ilegales”, remató.

Volver  |  Página Inicio