Informe Económico de Coyuntura

Nº 225 - Noviembre 2002 - AÑO 21

 ANALISIS GLOBAL

Estabilidad macroeconómica e incertidumbre futura
El proyecto de presupuesto de la administración nacional

Estabilidad macroeconómica e incertidumbre futura

En un contexto de estabilidad cambiaria y de considerable descenso de la tasa de inflación, circunstancias que consolidan la vigencia de un tipo de cambio real alto, tiende a mejorar, muy moderadamente, el nivel de actividad en varios sectores productivos. En el caso concreto de la industria manufacturera, las cifras muestran que en el tercer trimestre se verificó un incremento de 1,6 % con relación al trimestre anterior, considerando, por cierto, la serie desestacionalizada.

Al respecto, cabe señalar que el Indec acaba de dar a conocer un nuevo registro estadístico -denominado Estimador Mensual de Actividad Económica- que procura medir la evolución del producto interno bruto (PIB) con periodicidad mensual. Como es sabido, el sistema de cuentas nacionales calcula trimestralmente el PIB, junto con los restantes componentes de la oferta y demanda global, o sea el consumo, la inversión, las exportaciones y las importaciones.

El estimador mensual está construido con información parcial y más provisional que el indicador trimestral, por lo que las cifras no deben coincidir necesariamente. De todas maneras, constituye un anticipo relevante del comportamiento del PIB y será difundido 45 / 50 días después de finalizado el mes correspondiente. En el cuadro adjunto se muestra la serie del año en curso hasta el mes de agosto inclusive.

Otros indicios de una situación económica más descomprimida están expresados en la fuerte caída de las tasas de interés -para las Lebac a 28 días pasó de 48% anual a principios de octubre a 18% a fin de ese mes- y por la estabilidad de la cotización del dólar a futuro -$ 3,69 para fin de año-. También resultó destacable la evolución del Indice de Confianza del Consumidor, que elabora la Universidad Di Tella, que en octubre aumentó 28,1% con respecto a septiembre y alcanzó el nivel más elevado de los últimos 14 meses. Lo destacable, en todo caso, es que este indicador está asociado a la demanda interna, uno de los elementos más deprimidos de la economía argentina.

No obstante, como es conocido, los signos de reactivación son todavía débiles y ello responde a varios factores, entre los cuales cabe señalar la falta de financiación para las actividades productivas. Al respecto, podría preverse una mejora de la situación si continúa el incremento de los depósitos privados en el sistema bancario, los cuales crecieron en $ 2.800 millones en el tercer trimestre del año. También genera expectativas la reciente autorización a las AFJP para que puedan invertir hasta un 25% de los fondos que administran en actividades productivas, bajo la constitución de fideicomisos financieros.

De todas formas, la economía argentina está sometida a fuertes interrogantes sobre el futuro próximo, en particular vinculadas con el modo de reinserción en la economía internacional y con el clima de incertidumbre generado por la campaña electoral en curso.

El primer aspecto depende, básicamente, de las condiciones del acuerdo con el FMI, de la renegociación de la deuda externa con el sector privado -que el Ministerio de Economía anunció que comenzará en noviembre- y del sesgo que imponga al Mercosur el gobierno electo en Brasil.

Los efectos de la campaña electoral sobre la evolución económica, a su vez, parecen de más difícil proyección, dada la baja intención de voto que posee cada uno de los precandidatos, el deterioro del funcionamiento de las instituciones políticas y el acotado margen de maniobra que, cualquiera sea su signo, tendrá el próximo gobierno.


Estimador Mensual de Actividad Económica (Variación porcentual)

Período 2002 Respecto al mes anterior (desestacionalizado) Respecto a igual mes del año anterior Acumulado del año respecto al acumulado de igual período del año anterior

Enero   

-2,2 -16,9 -16,9

Febrero

-0,3 -15,5 -16,2

Marzo

-1,9 -16,6 -16,3

Abril

0,1 -14,6 -15,9

Mayo

2,3 -12,5 -15,2

Junio

-0,6 -13,6 -14,9

Julio

-1,2 -11,7 -14,4

Agosto

0,9 -11,4 -14,1

Fuente: INDEC.

El proyecto de presupuesto de la administración nacional

Se halla en tratamiento en el Congreso el proyecto de ley de presupuesto de la administración nacional para 2003, cuya confección por el Poder Ejecutivo ha afrontado condiciones de alta incertidumbre, propias de la crisis presente.

Las proyecciones macroeconómicas para el próximo año incluyen:

un incremento real del PIB de 3% (en 2002 sería de -11%), acompañado por alzas de 3,2% en el consumo y de 10,5% en la inversión;
aumentos reales de 5,2% en las exportaciones y de 24,1% en las importaciones, reflejados en un balance de mercancías favorable en u$s 16.119 millones y un intercambio de servicios reales negativo en u$s 2.304 millones;
las tasas de incremento promedio de los precios serían de 45,2% según el índice de precios implícitos del PIB, de 41% para los precios mayoristas (20% entre puntas del año) y de 38% para los precios al consumidor (23% entre puntas).

Las proyecciones fueron elaboradas bajo diversos supuestos, entre otros:

se refinancian los vencimientos con las instituciones financieras internacionales;
prosigue el bajo traslado de la depreciación nominal del peso a los precios internos;
continúa la vigencia de un tipo de cambio libre con intervenciones orientadas a evitar variaciones demasiado bruscas;
los precios de exportación presentarán aumentos, tanto en los de origen agropecuario como en las manufacturas industriales, mientras que los precios de importación mantendrían su tendencia creciente.

Con relación al método de elaboración del presupuesto, en épocas anteriores de inflación era usual la indexación de gastos y posteriormente buscar las formas de financiación. En esta ocasión, en cambio, se definió primeramente el resultado primario -o sea, antes del pago de intereses de la deuda- a alcanzar, cuantificado en un superávit de 2% del PIB, y paralelamente, se estimaron los recursos a recaudar. Quedó así determinado residualmente el gasto total, como la diferencia entre los recursos previstos y el superávit primario.

La estimación de los recursos totales de la administración nacional (administración central, organismos descentralizados e instituciones de la seguridad social) asciende a $ 62.268 millones, representando una suba de 44,2% respecto de lo proyectado para 2002. En prácticamente su totalidad son recursos corrientes, correspondiendo 75,5% de los mismos a ingresos tributarios y 19% a contribuciones de la seguridad social.

Proyecto de Presupuesto de la administración nacional (en millones de pesos)

Concepto 2002 2003 Diferencia %

I) Ingresos Corrientes

43.059 61.786 43,5

Ingresos Tributarios

30.265 46.666 54,2

Contribuciones a la Seguridad Social

9.586 11.720 22,3

Ingresos No Tributarios

1.398 1.611 15,3

Vtas. de Bienes y Servicios y Transferencias

500 682 36,4

Rentas de la Propiedad

1.310 1.107 -15,5

II) Gastos Corrientes

45.049 62.877 39,6

Gastos de Consumo

7.933 9.990 25,9

Rentas de la Propiedad

7.826 14.582 86,3

Intereses

7.825 14.579 86,3

Prestaciones de la Seguridad Social

16.276 17.911 10,0

Transferencias Corrientes

13.012 20.392 56,7

Otros

3 4 33,3

III) Result. Econ. (I-II)

-1.990 -1.091 -45,1

IV) Recursos de Capital

136 482 255,7

V) Gastos de Capital

2.294 3.296 43,7

VI) Recursos Totales (I + IV)

43.195 62.268 44,2

VII) Gastos Totales (II + V)

47.342 66.173 39,8

VIII) Resultado Financiero (VI - VII)

-4.148 -3.905 -5,9

Fuente: Proyecto de ley de Presupuesto 2003.

La recaudación total de tributos nacionales y contribuciones -incluyendo la coparticipación impositiva a las provincias- se prevé en $ 76.780 millones, superior en 47,8% a la estimada para 2002. Este fuerte incremento nominal se explica principalmente por el aumento esperado de los precios. También incidirá la mejora de la actividad económica, las mayores importaciones, las modificaciones impositivas ya realizadas y algunas a introducir y un mayor grado de cumplimiento de los contribuyentes.

Puede señalarse que el 47,8% de aumento de la recaudación nominal implica una leve suba en términos reales, ya que el aumento anual de los precios sería en promedio de 45,2% según se mencionara.

En términos del PIB -que aumentaría nominalmente 49,5%-, la recaudación se reduciría levemente, al pasar de 14,55% a 14,39%.

Los gastos totales de la administración nacional suman $ 66.173 millones, con un incremento de 39,8% con relación a 2002. De dicho total -que en 95% son gastos corrientes-, 35,6% corresponde a la seguridad social.

Las erogaciones consideradas como prioritarias son las referidas a gastos sociales, ciencia y tecnología, y economías regionales, para las cuales se han asignado refuerzos presupuestarios con relación al promedio general de ajuste de gastos.

Importa consignar que dentro de los gastos totales se ha incluido, dada la incertidumbre en las previsiones, una masa crediticia sin asignación específica -de $ 3.500 millones- apta para atender cambios y necesidades contingentes y asimismo, para otorgar a las próximas autoridades un margen de maniobra adecuado.

Los intereses de la deuda pública que se prevé pagar en 2003 totalizan $ 14.579 millones (3.768 millones correspondientes a deuda interna y 10.811 millones a deuda externa), que representan 22% de los gastos totales, aumentando 86,3% respecto de 2002 y equivaliendo a 2,7% del PIB. Cabe consignar que el tipo de cambio promedio considerado para 2003 es de $ 3,63 por dólar.

Restando de los gastos totales los intereses de la deuda, se obtiene el denominado “gasto primario” de la administración nacional, el cual -como proporción del PIB- luego de reducirse unos tres puntos porcentuales en 2002, presentaría otra disminución de 1,4 puntos en 2003 (ver cuadro adjunto). Esta tendencia decreciente se halla en realidad más acentuada, considerando las correspondientes caídas del PIB.

La diferencia entre los totales de recursos y de gastos de la administración nacional da lugar a un “resultado financiero” negativo de $ 3.905 millones. Este es menor en 5,9% al déficit de 4.148 millones previsto para el corriente año.

Cabe destacar -como se hace en el proyecto de presupuesto- la fuerte incidencia que tiene en el resultado financiero negativo el déficit de las instituciones de seguridad social, el cual suma $ 4.750 millones, explicando 121,8% del déficit total.

El “resultado primario” -resultado financiero menos intereses- es estimado como superavitario en $ 10.675 millones, implicando un incremento de 190,3% con respecto al superávit de 3.677 millones estimado para 2002.

Efectuada a grandes rasgos la descripción del proyecto, pueden apuntarse al menos algunas consideraciones adicionales:

la meta de un crecimiento económico de 3% en el próximo año aparece en principio como viable, considerando entre otros aspectos que de ser el PIB de la segunda mitad de 2002 mayor al del primer semestre -y cayendo en el año un 11%- por el simple arrastre estadístico ya se conseguiría aproximadamente la mitad de ese 3% aunque el PIB de 2003 fuera sólo igual al producto analizado del último trimestre de 2002;
la estabilidad del tipo de cambio promedio resulta clave, no sólo por su incidencia en la cuantificación en pesos del pago de intereses de la deuda, sino también para reducir las presiones alcistas sobre los precios y los salarios, dependiendo esa estabilidad principalmente de la refinanciación de los vencimientos con los organismos multilaterales (FMI, BIRF y BID) hasta fin de 2003;
considerando el incremento del índice de precios al consumidor estimado para 2002 y 2003, sería escasamente probable la recomposición de sólo 13% prevista en el proyecto para los salarios y jubilaciones más bajos;
no cabe descartar en principio que la inflación sea en 2003 inferior a la estimada en el proyecto, con lo cual se afectaría -en mayor o menor grado- la principal causa del aumento previsto de la recaudación.

Gasto primario de la administración nacional (En porcentaje del PIB)

Categorías 1999 2000 2001 2002 2003
Gasto de la Administración Nacional 17,6 17,76 18,27 13,26 12,40
Intereses de la deuda pública 2,88 3,39 4,01 2,19 2,73
Gasto Primario 14,80 14,37 14,25 11,07 9,67

Fuente: Proyecto de ley de Presupuesto 2003.