Informe Económico de Coyuntura

Nº 232 - Julio 2003 - AÑO 22

 ECONOMIA INTERNACIONAL

SITUACION

Después de un crecimiento de la economía estadounidense en 1,9% en el primer trimestre del año, la flojedad del mercado laboral y la caída en junio de la confianza de los consumidores -entre otros factores- llevaron a que la Reserva Federal señalara a principios de junio que la actividad económica continúa débil, a pesar de haberse alejado el riesgo de una deflación.
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que nuclea a los 30 países más desarrollados, señaló que en 2002 la ayuda agrícola total de sus países miembro creció 4,4%, ubicándose en u$s 318.300 millones.
La reciente reducción de la tasa de interés de referencia en la zona del euro ha reafirmado los bajos niveles de tasas en los principales mercados financieros, lo cual continúa impulsando un fuerte flujo de fondos hacia economías en desarrollo en busca de mayores rendimientos.

Debate sobre el libre movimiento de capitales

Un reciente estudio del equipo de investigaciones del FMI dio como resultado que no hay evidencia fuerte o robusta de que una mayor integración o globalización financiera de los países -libre entrada y salida de capitales- proporcione un mayor crecimiento de sus economías, e incluso se hallaron resultados contrarios.

En el estudio se afirma que la apertura financiera al exterior puede hacer a las economías emergentes más vulnerables a las crisis cuando el ingreso de capitales se interrumpe súbitamente -como sucedió en países latinoamericanos- y además, puede permitir un endeudamiento excesivo.

En un panel de expertos realizado últimamente en la sede del FMI, con la participación de funcionarios del organismo y de otros analistas privados, se emitieron diversas opiniones:

. uno de los autores del estudio citado señaló que algunos países -China, India y otros- han logrado un elevado ritmo de crecimiento sin una integración financiera con el exterior,

. el director del Instituto de Economía Internacional, Fred Bergsten, y otro analista criticaron la insistencia de Estados Unidos en imponer en sus tratados de libre comercio con otros países la prohibición de controles al flujo de capitales externos, lo cual no se relaciona con el libre intercambio de bienes y servicios;

. Jeffrey Frankel, ex asesor del presidente Clinton, expresó que el Departamento del Tesoro estadounidense “está respondiendo a la presión de Wall Street y los bancos, que quieren enviar y sacar capital libremente” en las economías emergentes;

. Kenneth Rogoff -economista jefe del Fondo, próximo a retirarse y uno de los autores del estudio- consideró que “el control de capitales puede ser bueno en algunas situaciones”, a la vez que expresó que lo mejor para los países en desarrollo parece ser un régimen intermedio entre la apertura total y el control absoluto; sin embargo, consideró que el estudio citado no supone “una retracción de las ideas del FMI sobre la globalización financiera”.

Esta última consideración fue por otra parte ratificada por el director gerente del FMI, Horst Köhler, quien en una disertación expresó que el libre movimiento de capitales provee inversiones y también experiencia financiera a las economías en desarrollo, los cuales son prerrequisitos importantes para el crecimiento económico. No obstante, advirtió que la apertura financiera “debe ser cuidadosamente planificada, como nos recordó recientemente la crisis asiática”.

Recomendaciones del FMI a la estancada economía japonesa

El FMI caracterizó a la economía japonesa con los rasgos de prolongado crecimiento lento, deflación afianzada y elevada deuda pública, al finalizar su revisión anual a principios de junio.

La economía nipona viene atravesando por un cuasi estancamiento hace más de una década, encontrándose afectada por un constante debilitamiento de la demanda interna y una continua reducción de los precios.

En el primer trimestre del año se desaceleró a cero la tasa de crecimiento y muchos analistas prevén una recesión en el corriente año.

La deuda pública es creciente, aproximándose a 150% de su producto interno bruto, siendo éste el mayor nivel relativo entre los países desarrollados.

Las recomendaciones del FMI a Japón incluyeron una aceleración de las reformas, un aumento de los impuestos y una disminución del gasto público. Asimismo, recomendó la fijación de una meta de inflación y la adquisición por parte del Banco de Japón de una gama más amplia de activos, a fin de atacar la deflación.

También desalentó el uso de la política cambiaria para favorecer las exportaciones. Estas constituyen el único sector fuerte de la economía y su reciente suba se halla amenazada por la fortaleza de la moneda japonesa y por el débil crecimiento económico en los mercados principales.

Descenso de la tasa de interés en la eurozona

A principios de junio, el Banco Central Europeo (BCE) redujo la tasa de interés de referencia en la zona del euro de 2,5% a 2% anual, el menor nivel en más de medio siglo para todos los países comprendidos.

La revaluación del euro en los últimos meses afectó el crecimiento -al desestimular las exportaciones e incentivar las importaciones- y contribuyó, por vía del abaratamiento de importaciones, a que la inflación descendiera por debajo del tope de 2% anual establecido por el BCE.

Ante el control de la inflación y la debilidad del crecimiento en la eurozona, el BCE juzgó apropiado bajar la tasa de interés, lo cual tiende a reducir las inversiones externas ligadas a las tasas -menos demanda de euros- y consiguientemente, a frenar la revaluación del euro frente al dólar.

Cabe agregar que simultáneamente con la medida del BCE, también Suecia y Nueva Zelanda disminuyeron sus tasas de interés de referencia en medio punto porcentual, ubicándolas en 3%. En cambio, el Banco de Inglaterra decidió mantener sin cambios su tasa de 3,75%, su menor nivel en casi medio siglo.

PERSPECTIVAS

El Banco Central Europeo (BCE) había previsto en diciembre un crecimiento en la eurozona de entre 1,1 y 2,1% para 2003, pronóstico que disminuyó en junio a tasas de entre 0,4 y 1%. Al estimar también que en 2004 la inflación podría ser menor a 1%, aumentan las expectativas de una nueva reducción de la tasa de interés en el lapso restante del presente año.
A pesar de la menor inflación registrada en mayo y la baja de la tasa de interés de referencia -de 26,5 a 26%-, existe preocupación sobre el ritmo de crecimiento de la economía brasileña en el segundo semestre, considerando el retroceso de la producción industrial y el récord de desempleo en San Pablo.

Gráficos

Tablas