Informe Económico de Coyuntura

Nº 233 - Agosto 2003 - AÑO 22

 ECONOMIA INTERNACIONAL

SITUACION

Mientras en la Unión Europea se viene siguiendo con una política monetaria cautelosa y una política fiscal moderada, en Estados Unidos se han venido practicando políticas muy enérgicas en ambas áreas para reactivar la economía. Una prueba más en este sentido ha sido el reciente anuncio de un déficit fiscal récord en este ejercicio -de u$s 455.000 millones- y uno aún mayor en el próximo.
El supuesto motor de la economía europea, Alemania, se encuentra técnicamente en recesión al haber caído su PIB en el último trimestre de 2002 y en el primero de 2003, tras haber mostrado el menor crecimiento de la Unión Europea en los últimos tres años, bien inferior a 1% en promedio.
China y la India -que suman un tercio de la humanidad- refrendaron a fines de junio una nueva etapa de buena vecindad, mediante acuerdos sobre soberanía territorial y el objetivo de aumentar su intercambio comercial, basado en gran parte en manufacturas chinas y programas informáticos indios.

El índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas

A principios de julio, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) difundió su Informe sobre el Desarrollo Humano 2003, elaborado en base a datos de 2001 correspondientes a 175 países.

El “índice de desarrollo humano” se construye en base a datos sobre esperanza de vida, educación e ingreso real ajustado por habitante.

Por tercer año consecutivo, Noruega figura como el país con desarrollo humano más elevado, mientras que Islandia desplazó a Suecia del segundo lugar y Estados Unidos pasó del sexto al séptimo puesto; Australia revista en el cuarto lugar y Holanda, en el quinto.

El PNUD ubica a los países en tres grupos de desarrollo humano: alto, medio y bajo En el primer grupo -integrado por 55 países- aparecen cinco latinoamericanos: la Argentina (puesto 34), Uruguay (40), Costa Rica (42), Chile (43) y México (55).

En cuanto a la Argentina, ascendió al puesto 30 de la tabla en 1994, para caer al 39 en 1997. En 1998 subió al lugar 35 y en los tres años siguientes se mantuvo en el 34.

Cabe mencionar, según el informe, que la década de los años 90 fue de estancamiento para gran parte de América Latina, registrando la mitad de los países un descenso o un estancamiento de los ingresos. Como resultado, la región presenta ahora una tasa de pobreza mayor que en 1990.

En el grupo de desarrollo humano medio -86 países- se ubican Colombia (64), Brasil (65), Venezuela (69) y Perú (82).

En el grupo bajo aparecen 34 países, siendo africanos los últimos 25 de ellos, acompañados entre otros por Haití.

En cuanto a la esperanza de vida, sobresalen países como Suecia (79,9 años) e Islandia (79,6), mientras que en América Latina se destaca Costa Rica (77,9), seguido por Cuba (76,5), Chile (75,8), Uruguay (75,0) y la Argentina (73,9).

El Informe también se refiere a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, acordados entre los líderes mundiales en la Cumbre del Milenio, en setiembre de 2002. Algunos de estos objetivos son disminuir el hambre y la pobreza extrema a la mitad y reducir en dos tercios la mortalidad infantil para 2015. Al respecto, las perspectivas son desfavorables, ya que por ejemplo, los países del Africa subsahariana tardarían cuando menos hasta el año 2147 para lograr esos objetivos.

EE.UU.: la menor tasa de interés desde 1958

A fines de junio, la Reserva Federal estadounidense redujo en un cuarto de punto la tasa de interés de referencia, llevándola a 1% anual, su menor nivel desde 1958.

A pesar de que recientes datos macroeconómicos apuntan a un incremento del consumo -que representa 70% del PIB-, la economía “todavía no muestra un crecimiento sostenido”, expresó el organismo monetario. Asimismo, mantuvo su opinión de principios de mayo, en el sentido de que el leve riesgo de deflación supera el riesgo de inflación, estimando que esta situación predominará en un futuro cercano.

Una prioridad de la Reserva Federal es mantener bajas las tasas a largo plazo, para lo cual considera que la principal influencia que puede ejercer consiste en comunicar los probables niveles futuros de las tasas a corto plazo.

En este caso, los rendimientos de los bonos del Tesoro reaccionaron al alza, con su mayor suba diaria del último bimestre, ubicándose en 2,3% anual (para los bonos a 5 años), 3,4% (a 10 años) y 4,5% (a 30 años).

Si bien al continuar disminuyendo la tasa de interés, la Reserva va también recortando su margen de maniobra en esa dirección, aún cuenta con la posibilidad adicional de utilizar métodos no habituales de política monetaria, como la compra de bonos del Tesoro para aumentar sus precios y en consecuencia, bajar las tasas de interés a largo plazo.

Por otra parte, diversos analistas estiman que actualmente la influencia de la política monetaria no es muy significativa y que lo más decisivo radica en el nivel de confianza. Al respecto y por el lado de los consumidores -fuertemente endeudados-, resulta desfavorable el incremento observado en la tasa de desocupación.

Rusia: alto crecimiento y escasa diversificación

Después de un prolonghado período de retroceso económico, en los últimos tres años Rusia se ubicó en un trío de grandes países en desarrollo con un alto crecimiento. Para el presente año también se esperan importantes aumentos del PIB en China (7%), Rusia (5,4%) e India (5%).

En los primeros cinco meses de 2003, la economía rusa creció 7,1%, cerca del doble de lo logrado en igual lapso del año precedente. La producción de petróleo y gas se incrementó 11,5%, confirmando su papel de locomotora de la moderna economía de Rusia.

Las exportaciones de petróleo y gas significan aproximadamente 50% del total de ventas externas y colocan a Rusia como el segundo exportador mundial de petróleo -después de Arabia Saudita-, a la vez que contribuyen decisivamente a que el valor de las exportaciones duplique el de las importaciones.

Gran Bretaña es el mayor inversor extranjero en Rusia, habiéndose firmado dos acuerdos que llevarían a British Petroleum a ser la tercera empresa petrolera en el país.

Sin embargo, se ha señalado que la economía rusa debería diversificarse en mayor medida, a fin de reducir su vulnerabilidad a la evolución del precio del petróleo, es decir, su excesiva dependencia de los ingresos respectivos.

Entre los problemas económicos, se observa que Rusia importa cerca de 40% de su demanda de alimentos, ante el estancamiento de su producción agrícola, según señala “The New York Times”.

Por otro lado, una gran proporción de su economía continúa estando “en negro” y se han apuntado las relaciones entre el mundo de los negocios y el crimen organizado. Según el banco Brunswick UBS, ocho conglomerados económicos controlan 85% de las 64 mayores empresas privatizadas del país.

En tanto que se estima que Rusia ingresará en 2004 a la Organización Mundial de Comercio (OMC), su presidente elogió recientemente las rebajas de impuestos, la desregulación de la economía y la retirada del Estado de áreas donde no se justificaría su presencia.

PERSPECTIVAS

El titular de la Reserva Federal estadounidense expresó a mediados de julio que hay espacio para una mayor reducción de la tasa de interés de referencia, a la vez que estimó para este año un crecimiento económico de entre 2,5% y 2,75%, lo que implicaría una tasa de aproximadamente 3,5% para el segundo semestre.
La economía de la eurozona se estancó en el primer semestre del año y existen riesgos para su próxima recuperación, lo cual unido a la caída de la inflación -por la revaluación del euro y la debilidad económica-, llevaría a que el Banco Central Europeo recorte próximamente las tasas de interés.
Existen expectativas de que el mayor control de la inflación observado en Brasil podría permitir una progresiva baja de las tasas de interés y así una recuperación de la demanda interna que revierta en el segundo semestre la contracción económica observada en la primera mitad del año.

Gráficos

Tablas