Informe Económico de Coyuntura

Nº 241 - Mayo 2004 - AÑO 22

 ECONOMIA INTERNACIONAL

SITUACION

Recientes expresiones del titular de la Reserva Federal estadounidense indicaron una “vigorosa expansión” de la economía y que las tasas de interés “deberán subir en algún momento” para impedir presiones inflacionarias. Esas declaraciones influyeron fuertemente sobre las expectativas, las cuales ahora apuntan a un aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal para antes de lo previsto con anterioridad.
La evolución reciente de diversos indicadores en Brasil, apuntan a un cuasi estancamiento económico en el primer trimestre del año, en un contexto de políticas monetaria y fiscal contractivas que las autoridades continúan aplicando, aparentemente con la finalidad básica de evitar una crisis de cesación de pagos de la deuda.
La evolución reciente de la cotización del euro respecto del dólar ha venido disminuyendo significativamente, ubicándose -ya iniciada la segunda mitad de abril- por debajo de 1,20 por dólar, contradiciendo gran parte de los pronósticos previos.

Escaso dinamismo de la economía de Brasil

A mediados de abril, el Banco Central redujo la tasa de interés de referencia (Selic) en sólo 0,25 punto porcentual, llevándola a 16% anual, el menor nivel desde marzo de 2001. Para ello, consideró “las perspectivas de la trayectoria de la inflación”, según indicó en un suscinto comunicado.

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó que la tasa de desocupación abierta en todo Brasil se ubicó en 12,0%, frente a 11,6% en febrero de 2003. Desde el IBGE se señaló que “las elevadas tasas de interés reprimen las inversiones empresariales y conspiran contra la creación de nuevos puestos laborales”.

También se verifica una tendencia decreciente de los ingresos reales de la población. Desde julio de 2003, el poder adquisitivo del ingreso medio del trabajador viene en descenso.

En relación con las tendencias anteriores, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) expresó que últimamente se viene perdiendo el ritmo de crecimiento de las ventas industriales. Ese crecimiento había comenzado en la segunda mitad del año anterior, cuando dichas ventas aumentaron 14% con relación al semestre precedente.

En este sentido, la CNI señaló recientemente que la interrupción de la disminución de las tasas de interés en diciembre pasado, ayudó a empezar “un período de bajo dinamismo de la actividad productiva”.

Cabe señalar que la orientación restrictiva de la política monetaria confluye con una tendencia también contractiva de la política fiscal, lo cual determina en gran medida el escaso dinamismo que presenta el nivel de actividad en Brasil durante los últimos meses.

La OIT describió un oscuro panorama

Según el “Panorama laboral 2003” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, si bien el desempleo promedio se mantuvo constante en 2003 respecto del año anterior, la precarización del empleo prosiguió en aumento.

A pesar de la recuperación económica de 2003, la OIT señaló que la región “continúa registrando altos niveles de desocupación, un deterioro de la calidad del empleo, el aumento de la informalidad en los nuevos puestos de trabajo, la caída de los salarios reales y la reducción de la productividad de su fuerza de trabajo”.

A nivel regional, la Argentina aparece con un desempleo muy superior al promedio, con la más alta proporción de desempleo juvenil (hasta 19 años) y con caídas significativas del poder adquisitivo de los salarios industriales.

Refiriéndose a los resultados de los procesos de liberalización económica, el director general de la OIT señaló -para el nivel regional y entre 1980 y 2003- las siguientes variaciones:

el desempleo aumentó de 7,2% a 11,0%;

el poder adquisitivo de los salarios mínimos se redujo 25%, incluyendo en ese promedio disminuciones de 50% en nueve países;

los trabajadores informales aumentaron de 32,7% a 46,5%; desde 1990, 7 de cada 10 nuevos puestos de trabajo se crearon en el sector informal;

la cobertura de seguridad social se redujo de 63,3% a 51,7%;

la pobreza aumentó de 24,2% de los hogares en 1980 a 43,4% en 2002.

Evolución del comercio mundial

El comercio mundial de bienes y servicios ascendió en 2003 a u$s 15,2 billones, aumentando 4,5% en valor respecto del año anterior, luego de un modesto incremento de 2,5% en 2002, según informó la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Por su participación en el comercio total, se destacaron en 2003 Estados Unidos (13%), Alemania (9%), Japón (5,6%) y China (5,58%).

Alemania, con una suba de 22% en sus ventas externas, superó a Estados Unidos como el mayor exportador mundial y mantuvo el segundo lugar como importador después de Estados Unidos.

China, en su segundo año como miembro de la OMC, aumentó sus colocaciones en el exterior en 35% -ubicándose como cuarto exportador mundial- e incrementó sus importaciones en 40%. De esa forma, contribuyó significativamente a la expansión del comercio internacional.

Para 2004, la OMC prevé un crecimiento del comercio mundial de 7,5% -casi el doble del aumento previsto para el PIB global-, pero sujeto a una continuación de la expansión económica de Estados Unidos y a que los precios del petróleo se aproximen al promedio de 2003, siendo que sus niveles recientes se ubicaban por encima de dicho promedio.

PERSPECTIVAS

Las expectativas sobre una posible alza de las tasas de interés en Estados Unidos, podrían tender a anticipar sus probables efectos: reflujo de capitales de los mercados emergentes a ese país -con la consiguiente depreciación de monedas, títulos y acciones en los primeros-, una revaluación internacional del dólar y una baja de los precios internacionales (que se expresan en dólares) de los productos básicos.
La región de América Latina y el Caribe -según el Informe Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) difundido a fines de marzo- tendría en 2004 un crecimiento económico de aproximadamente 4%, luego de 1,5% en 2003, cuando se reiniciara la recuperación del período de estancamiento comenzado en 1998.
Debido a la mayor demanda de transporte -generada por el crecimiento del comercio de China y otros factores- y a la escasez de buques, ha proseguido el espectacular crecimiento de los fletes marítimos, el cual podría continuar más allá del corto plazo, dados los tiempos de construcción de nuevas embarcaciones.

Gráficos

Tablas