-

 

Publicaciones - Universo Económico

UE Nº 70 - Mayo 2004
Nuevo Capítulo del Foro
Tedesco: "La educación es la clave en una estrategia de desarrollo"
El Foro para el Estudio de los Problemas Argentinos volvió a ganar protagonismo en el marco de las actividades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El nuevo capítulo está dedicado a "Educación Superior, Ciencia y Desarrollo". "Mientras la Argentina destina menos del 0,5% de su PBI a la investigación y el desarrollo, por debajo del promedio de Latinoamérica, que supera levemente dicho guarismo, los países más desarrollados asignan entre 2,5 y 3 puntos del producto a este rubro", explicó el Dr. Humberto A. Gussoni, coordinador del Foro, en la apertura del evento. El primer disertante fue el Lic. Juan Carlos Tedesco, destacado especialista en temas de la educación, que tiene una vasta experiencia en funciones de alto nivel de responsabilidad. Tedesco, actualmente, es el director de la sede regional del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, con sede en Buenos Aires.

 

Volvió el Foro para el Estudio de los Problemas Argentinos, organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El nuevo ciclo de conferencias conforma el capítulo: "Educación Superior, Ciencia y Desarrollo". El Foro, una iniciativa puesta en marcha en el año 2001, fue diseñado para abordar los grandes temas del acontecer nacional.

En la apertura del nuevo capítulo, el Dr. Humberto A. Gussoni, coordinador del evento, respondió a la pregunta de por qué se eligió este tema. "Una respuesta posible es: los países de más alto grado de desarrollo económico y social consideran al conocimiento como uno de los elementos de mayor valor agregado de sus sociedades. Si aceptamos esta premisa, será posible definir cómo se sustenta para nuestro caso. Veamos: el proceso de globalización es un dato de la realidad y como tal hay que asumirlo. Para concretar una auténtica reinserción internacional debemos acometer, entre otras políticas, un sostenido incremento de las exportaciones y, en particular, las de mayor aporte tecnológico, que sólo es posible obtener a través de la investigación y el desarrollo", sostuvo.


Y agregó: "Una etapa de reindustrialización selectiva como la iniciada, destinada a ser un componente básico de la recuperación económica y soporte del crecimiento del empleo, siendo éste el camino auténtico para superar la desocupación y la marginalidad que nos ocupan, requiere capacidad para competir con la calidad de los productos y servicios que se ofrecen. En un mundo en permanente expansión del comercio internacional, la competitividad tiene como uno de sus principales componentes al sistema educativo, la investigación científica y sus aplicaciones en el proceso productivo".


El fenómeno educativo y de investigación científica es un proceso permanentemente postergado en la Argentina. Las cifras, en este sentido, son elocuentes. "Mientras la Argentina destina menos del 0,5% de su PBI a la investigación y el desarrollo, por debajo del promedio de Latinoamérica, que supera levemente dicho guarismo, los países más desarrollados asignan entre 2,5 y 3 puntos del producto a este rubro", señaló Gussoni.


Al cierre de esta edición de Universo Económico se había concretado la primera disertación del programa, que tuvo como protagonista al Licenciado Juan Carlos Tedesco, destacado especialista en temas de la educación, que posee una vasta experiencia en funciones de alto nivel de responsabilidad. Actualmente, Tedesco es el director de la sede regional del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, con sede en Buenos Aires.


Tedesco arrancó con una frase fuerte: "La educación es la variable clave en una estrategia de desarrollo". Y siguió: "Esto, que puede parecer una obviedad en términos retóricos, no lo es tanto cuando uno analiza las estrategias y las políticas concretas llevadas adelante por los estados".


Para Tedesco, "la educación no puede seguir siendo considerada una política social más, como cualquier otra, como la política de empleo o la política de salud, sino que, en el contexto de una sociedad crecientemente dinamizada por el manejo de la información y el conocimiento, la educación está en el centro de las estrategias de desarrollo".

Efectos múltiples

Si uno interviene en la educación, afecta simultáneamente la competitividad económica, la ciudadanía y la equidad social. No hay otras áreas de las políticas públicas que tengan este efecto simultáneo sobre lo económico, sobre lo político y sobre lo social, según el disertante. Esta es la característica que hace que la educación, particularmente en esta sociedad, en esta economía intensiva en información y en conocimientos, sea la variable clave de las estrategias de desarrollo.


Sin embargo, para que la educación cumpla este papel, tiene que cambiar. No es la misma educación que en el pasado. Esta educación, enfrentada a estos desafíos de competitividad, equidad y ciudadanía, tiene nuevos objetivos. Y estos nuevos objetivos son fundamentalmente dos: el aprender a aprender y el aprender a vivir juntos. El primero de ellos, el aprender a aprender, sintetiza los desafíos educativos desde el punto de vista cognitivo, desde el punto de vista del desarrollo de la inteligencia, desde el punto de vista, fundamentalmente, del aprendizaje. El otro objetivo, el aprender a vivir juntos, sintetiza el desafío desde el punto de vista social, de la cohesión y de la equidad social.


Hoy en día, afirmó Tedesco, "nos encontramos con procesos de reforma educativa prácticamente en todos los países. Nadie está conforme con la oferta educativa que tiene. En el mundo, nadie está contento con la educación que tiene. Todos la están cambiando, aun los más exitosos, porque los más exitosos lo son con respecto a desafíos del pasado, pero, frente a estos nuevos desafíos, ellos también tienen que cambiar".


Para el expositor, una reforma exitosa debe ser necesariamente "sistémica". ¿Qué significa esto? "Sistémica significa que uno no cambia la educación modificando una variable y dejando intactas las demás. No cambia la educación cambiando los contenidos curriculares y dejando intacto el diseño institucional, los docentes, el equipamiento. Tampoco a la inversa; tampoco cambia nada si cambia a los docentes y deja intacto el resto. Pero esta idea de lo sistémico tenemos que trabajarla porque sistémico no significa todo al mismo tiempo. Todo el mundo está de acuerdo en que hay que reformar la educación; la discusión es cómo. Cómo se hace eso, por dónde se empieza y cómo se sigue." Y agregó: "Con respecto a lo sistémico, entendido no como todo al mismo tiempo, quiero sostener la idea de que la prioridad tiene que estar puesta en los docentes. Frente a todos los factores y todos los insumos de los procesos de cambio educativo, el factor clave, el factor fundamental, particularmente en estos momentos, es el papel de los docentes".

Una crisis distinta

Tedesco formuló sus reflexiones teniendo en cuenta un contexto global de cambios profundos: "Lo que estamos viviendo no es una crisis coyuntural, una crisis más de las crisis periódicas que atraviesa la sociedad y particularmente el sistema capitalista. Esto que estamos viviendo en la Argentina y en el resto del mundo es un cambio de sociedad. Es un cambio civilizatorio. Estamos viviendo un proceso de cambio muy profundo; algunos lo asemejan a lo que fue la Revolución Industrial en su momento, porque son cambios que están afectando simultáneamente nuestra manera de trabajar, la organización política, la cultura y la construcción de nuestras identidades como personas".


Después de un período en que había dudas sobre hacia dónde iba, qué era esta nueva sociedad, ya en la última década comenzó a existir un consenso bastante generalizado acerca de la idea de que esta nueva sociedad tenía como característica específica la centralidad de la información y del conocimiento. Por eso es que en la actualidad ya se habla claramente de la sociedad de la información, de la sociedad del conocimiento. "El conocimiento y la información estarían reemplazando a los factores tradicionales, que predominaban en la sociedad: los recursos naturales, el poder, la tecnología, etc.", explicó Tedesco.


Esta centralidad del conocimiento en la organización social hizo presumir al comienzo que se podía entrar en un período muy venturoso. Para Tedesco, esto fue una equivocación: "La realidad se encargó de demostrar que este optimismo tenía una alta dosis de ingenuidad porque, evidentemente, cuando un factor se convierte en central, ocupa un lugar fundamental en la estructura social, comienza a ser también el centro de los conflictos. Y, si el conocimiento es muy importante, entonces los conflictos y la pugna por ver quién se apropia del conocimiento y de los circuitos donde se produce comienzan a ser fundamentales".


Esta sociedad del conocimiento llega con una mayor desigualdad entre los que entran y los que se quedan afuera. Y, además de la desigualdad, lo que aparece como fenómeno nuevo es el de la exclusión, que es un fenómeno distinto conceptualmente y muy significativo cuantitativamente. "La exclusión es la desafiliación, es dejar afuera, es romper el vínculo con una parte de la sociedad, ya que hoy en día un sector importante de la población rompió el vínculo: no es ni produce, ni consume, y esto es distinto del vínculo de la explotación, que sigue existiendo en la sociedad industrial", afirmó Tedesco.


"En este aspecto, vuelvo al punto anterior de por qué la educación es la variable clave. Porque sólo con educación puede haber inclusión social. La educación pasa a ser la condición necesaria, no suficiente, pero necesaria para cualquier proceso de inclusión social. Sin educación ni siquiera se puede pretender entrar, ni siquiera se puede competir por entrar. Por eso es que, desde un punto de vista democrático, desde un punto de vista de justicia social, todos los planteos que hay al respecto pasan por sostener que todos tienen que estar educados para poder entrar. Pero, sin educación, hoy en día estamos condenados a quedar afuera. Y esto vale para las personas y vale para los países", concluyó.

Volver  |  Página Inicio  |  Publicaciones  |  Distribución gratuita