Coordinación Dr. Gabriel Righini
Vacantes Limitadas
Inicio Martes 10/10
Arancel contado $ 60.480
Cantidad de horas 63
Modalidad virtual
Charla informativa martes 3/10 – 15.00 hs.
Objetivo:
- Comprender los conceptos habituales, la planificación y administración de la auditoría.
- Brindar las herramientas para evaluar el sistema de control interno de una empresa.
- Potenciar las habilidades analíticas para la detección y resolución de contingencias.
- Aplicar de manera ética los principios de auditoría, conforme su vigencia y contexto actual de la sociedad.
- Aplicar los conceptos adquiridos en la resolución de casos planteados.
Fundamentación:
Conforme la misión del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vinculada a la jerarquización de nuestras profesiones en un marco ético y técnico, surge la necesidad de brindar a nuestros profesionales graduados en Ciencias Económicas una formación de calidad y con reconocida experiencia en las prácticas de Auditoría.
En ese sentido, el presente seminario ha sido diseñado en su contenido junto al Foro Argentino de Firmas de Auditoría Externa, entidad que asimismo aportará docentes – quienes se desempeñan en las principales firmas de auditoría de nuestro país - con destacada trayectoria profesional y académica, abordando todas aquellas temáticas necesarias para el ejercicio profesional en dicha especialidad.
Estructura y modalidad de cursada
El Seminario cuenta con una carga horaria total de 63 horas, distribuidas en 20 clases de 3 horas cada una y una última clase donde se evaluarán los conocimientos adquiridos.
La carga horaria semanal es de 6 horas. Las clases se cursarán de manera virtual sincrónica (plataforma Zoom) los días martes y jueves de 15 a 18 hs. Las clases no quedan grabadas.
El CPCECABA otorgará un certificado de aprobación a quienes cumplan con el 75% de asistencia y aprueben la evaluación impartida.
El CPCECABA otorgará un certificado de cursada a quienes cumplan con la asistencia del 75% y no rindan la evaluación o no la aprueben.
Normas de Auditoría en Argentina y Normas Internacionales. Objetivo de la Auditoría.
Docentes: Dres. Norberto Bruschi y Pablo Carbone (Socios de Auditoría en Crowe) y Dr. Diego Valeggiani (Socio de Auditoría de ILYG).
Responsabilidades legales y profesionales en el ejercicio de la Auditoría Externa. Auditorías sobre entes regulados. Gestión de Calidad de las firmas de auditoría. Tipos de encargos.
Docentes: Dr. Eduardo Selle (Deloitte Argentina), Dr. Fernando Torós (Socio de Auditoría de Grant Thornton), Dra. Silvina Contini (Asociada al Departamento de Auditoria de SMS - San Martín, Suarez y Asociados) y Dra. Silvia Destéfano (RSM).
Actividades preliminares de la auditoría. Etapas de una auditoría externa.
Docentes: Dra.Silvia Destéfano (RSM) y Dra. Florencia Balasio (Socia de RSM).
Planificación
Docente: Dr. Gabriel Righini (Socio de Auditoría Grant Thornton).
Herramientas de tecnología aplicadas a la Auditoría Externa
Docentes: Dr. Diego Lezica (Gerente Desarrollo de Software de KPMG).
Análisis y Evaluación de riesgos. Evidencia de Auditoría – Documentación. Rol de los expertos /Auditoría Interna.
Docentes: Dr. Gustavo Hospital (Socio de Auditoría PKF), Dres. Lucas Rodríguez y Alejandro Rodiño ( Gerentes Senior de Auditoría Baker Tilly), Dras. Gabriela Pérez y Vanesa Colombo ( Directoras de Auditoría KPMG).
Conclusión de la auditoría; formación de opinión. Informes.
Docentes: Dr. Gustavo Chesta ( Mazars), Dr. Fabián Marcote ( BDO).
Auditoría Forense
Docente: Dres. Diego Álvarez y Juan Nazar (GerenteS de la práctica de Forensic Services de PWC).
Presente y futuro de la Auditoría Externa
Docentes: Dr. Federico Pérez Alonso ( Socio de Auditoría de SMS – San Martín, Suarez y Asoc.); Dr. Julián Costabile (Socio de Sustentabilidad de SMS – San Martín, Suarez y Asoc) y Dr. Adrián Scaserra (Analista de Sustentabilidad de SMS – San Martín, Suarez y Asoc.)
ESG: ¿qué se reporta actualmente? La auditoría de reporting ESG
Docente: Dra. María Rigou (Ernst & Young).
• Ser matriculado en el CPCECABA u otras jurisdicciones
• Poseer registro especial (o título en trámite)
• Poseer matrícula en trámite
$ 60.480 para matriculados en el CPCECABA, pagaderos hasta en 2 cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
50% de descuento para profesionales matriculados en el Consejo que al momento del pago se encuentren dentro del primer año de matriculación o con matrícula o título en trámite.
$ 78.624 para matriculados de otras jurisdicciones, con la opción de abonarlo en 3 cuotas sin interés.
Aclaración: en el supuesto en que el profesional solicite la emisión de la factura a nombre de una institución, a los importes informados se le adicionará el IVA correspondiente.