La Argentina Estructural
Propuestas de políticas públicas para el mediano y largo plazo
Un espacio de debate de las políticas necesarias para el desarrollo de la Argentina
El CPCECABA considera necesario restablecer la discusión de las grandes políticas de Estado para alcanzar
un sendero de desarrollo sostenido
y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con tal fin, propone recuperar la visión de mediano
y largo plazo y debatir propuestas concretas de políticas públicas,
que se difundirán a los dirigentes políticos, empresariales y sindicales
y a los profesionales de nuestra Casa.
|
 |
Para contribuir con este propósito, nuestro sello editorial EDICON, inició la publicación de una colección de breviarios denominada “La Argentina Estructural. Propuestas de políticas públicas para el mediano y largo plazo”, sobre diversas áreas de políticas públicas. En cada breviario, el autor detalla una propuesta sobre un eje temático puntual, con una perspectiva de largo plazo. Además, cada número contiene una entrevista al especialista, para facilitar la comprensión del tema.
Para cumplir con ello, en la selección de los autores, se ponderar sus méritos y antecedentes y se intenta, en la medida de las posibilidades y la predisposición de los invitados para sumarse al proyecto, cubrir todo el abanico que compone el pensamiento nacional.
En esta edición, los Dres. Diego Coatz, Fernando Grasso y Bernardo Kosacoff, presentarán la obra titulada "Desarrollo Industrial. Recuperación, freno y desafíos para el desarrollo en el siglo XXI", donde explican cómo el cambio de régimen económico en 2002 y su consolidación implicaron una reversión de la tendencia desindustrializadora en el país. A partir de ello, brindan propuestas para abordar los desafíos pendientes. Por su parte, la coordinación estará a cargo de destacados periodistas, a saber: Marcelo Zlotogwiazda, José Del Río y Alejandro Bercovich.
Este capítulo de la colección se presentará el próximo 11 de junio a las 19:30 hs. en nuestro salón Manuel Belgrano, con asistencia es libre y gratuita.
Entendemos la necesidad de este espacio, opinamos que hace falta y anhelamos que concite el interés de todos los actores involucrados.
|