El ciclo de mentoring te brinda la oportunidad de recibir asesoramiento personalizado a cargo de profesionales matriculados, quienes voluntariamente ofrecen su amplia experiencia para acompañarte durante el proceso de independización laboral.
Si bien existe una estructura preestablecida, el ciclo podrá ajustarse a tus necesidades específicas. Su duración máxima es de 3 meses y el tiempo que transcurre entre cada encuentro es de 15 días, aproximadamente. El ciclo consta de dos fases: una con un coach y otra con un mentor. Los participantes cuentan de esta manera con un acompañamiento continuo.
IMPORTANTE: en el ciclo de mentoring no se brinda asesoramiento técnico profesional. De necesitarlo contás con nuestros asesores técnicos y podrás cargar tu consulta aquí
El mentor es un profesional matriculado y con experiencia que te asistirá en los aspectos técnicos, administrativos y económicos del proyecto. Podrás reunirte cuatro o cinco veces con el mentor, según sea necesario.
El coach es un profesional matriculado con experiencia, que te asistirá en el proceso de definición del proyecto, como el área de especialización del estudio o el alcance del nuevo emprendimiento. Podrás reunirte una o dos veces con el coach, según sea necesario.
El ciclo está compuesto por 2 fases no obligatorias; podés tomar ambas fases o sólo una de ellas.
Para acceder al ciclo deberás estar inscripto en el programa y luego realizar la solicitud al siguiente correo electrónico: ciclomentoring@consejocaba.org.ar.
Luego de recibir tu solicitud, el líder del programa te asignará tanto el coach como el mentor que te ayudará durante el proceso.
El rol de coach consiste en acompañar al profesional en la definición del proyecto: área de especialización del estudio o el alcance del nuevo emprendimiento. En un período de 1 a 2 encuentros.
El rol de mentor es el de asistir al participante en la organización del proyecto, trabajando aspectos esenciales como: el análisis del mercado y competencia, requisitos legales y estructura societaria, cálculo de costos y fijación de honorarios, flujo de fondos y estado de pérdidas y ganancias; entre otros.
Ambos roles son en carácter voluntario.
Importante: el mentor podrá brindar alguna otra información que el participante le solicite, siempre y cuando se trate de aspectos administrativos o de organización del emprendimiento. El mentor no está autorizado a brindar asesoramiento técnico, dado que el único asesoramiento técnico avalado por el Consejo es de nuestra Gerencia Técnica.