Importante 15/8Con motivo del día no laborable del viernes 15/8 por el paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, informamos que el Consejo permanecerá cerrado. Sin embargo, el servicio de Legalizaciones Web funcionará con normalidad.
El Consejo Profesional emprende el camino de su creación a partir del impulso oficial del año 1944, que desemboca en la primera norma legal en el año 1945. Desde ese momento y luego de transitar algunas modificaciones regulatorias, actúa actualmente dentro del marco normativo de la Ley Nacional Nº 20.488 que regla el ejercicio de las profesiones en Ciencias Económicas y de la Ley CABA Nº 466 que determina el espectro de atribuciones y funcionamiento del Consejo. El conjunto de sendas leyes representa nuestro esquema normativo legal.
A partir de él y las facultades derivadas a la Institución, el Consejo dicta su propio Código de Ética Profesional, las Políticas Institucionales (tales como la de Género y Diversidad), los Reglamentos de primer orden (de Procedimiento Disciplinario del Tribunal de Ética Profesional, el Reglamento Interno del Tribunal mencionado, junto con los Reglamentos Electoral, y del Consejo Directivo y de la Mesa Directiva), y los Reglamentos Particulares de Funcionamiento de Sectores Internos y Servicios a la Matrícula (citando algunos de ellos como los Reglamentos de Matrículas, Legalizaciones, Subsidios, Compras y Contrataciones, entre otros). Finalmente, el conjunto se completa con la Organización de las áreas administrativas y funcionales.
El Sistema Normativo Integrado (SNI), creado por Resolución de Consejo Directivo del Consejo, agrupa y clasifica los textos normativos citados en los párrafos precedentes, en el marco de un ordenamiento jerárquico legal y alojamiento centralizado en la página web institucional a los efectos de su búsqueda para consulta abierta a la matrícula.