Informe de Gestión - Un Consejo económicamente sólido

Nuestra gestión iniciada en julio de 2019, se ha caracterizado por la cercanía y transparencia en la información brindada a nuestros matriculados. 

En esta ocasión, y a modo de informe de gestión, queremos hacerles llegar un resumen de lo realizado desde el punto de vista económico, aclarando ciertas cuestiones que en un contexto electoral se han utilizado con intención de engañar, con mala fe y con opiniones sesgadas por parte de listas opositoras.

LO QUE SIGUE, NO SON SENSACIONES, SON DATOS COMPROBABLES E IRREFUTABLES.

Debemos recordar de donde partimos cuando iniciamos la gestión en julio de 2019:

  1. Con el nefasto (algunos sostienen que irregular) contrato con el prestador de SIMECO, firmado por la anterior gestión.
  2. Una inmensa cantidad de juicios derivados de las erróneas e ilegales medidas tomadas en SIMECO por aquella misma gestión.
  3. El enorme crecimiento de la planta de personal que se incrementó en más de un 100% entre 2005 y 2017.

La gestión de los últimos 6 años ha sido llevada a cabo sobre la base de:

  1. Que el presupuesto del Consejo se mantuviera siempre equilibrado, de modo que los egresos fueran cubiertos en su totalidad por los ingresos.
  2. Que las cuentas contables mantuvieran un saldo positivo.
  3. Que los déficits temporarios sólo fueran generados por las consecuencias del efecto de la inflación y no por la operatoria del Consejo.
  4. Que se mantuvieran en todo momento inversiones en moneda extranjera, siguiendo los criterios más conservadores y seguros, con el propósito de que las reservas neutralicen cualquier desvío futuro.
  5. Que se interrumpiera inmediata y permanentemente el incremento de personal y que se hiciera más eficiente la contribución al Consejo de los colaboradores existentes. Entre 2019 y 2025 disminuyó la planta de personal.

Paralelamente, se logró un conjunto de ahorros significativos como consecuencia de analizar la causa de los errores de la anterior gestión y tomando medidas trabajosas pero efectivas:

  1. Nuestra defensa ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación permitió revertir un fallo que nos condenaba en primera y segunda instancia a pagar una indemnización calculada en más de 60 millones de pesos al Consejo de la Provincia de Buenos Aires.
  2. También defendimos con éxito un reclamo de la Secretaria de Comercio por incrementos en el costo de las legalizaciones en el año 2018, lo que podía implicar una sanción de más de 18 mil millones de pesos.
  3. Trabajamos sobre el contrato con Swiss Medical Group y sin afectar a los socios de SIMECO logramos reducir el monto lo que debíamos abonar mensualmente, habiendo logrado una mejora de aproximadamente 24.400 millones de pesos desde 2019 hasta la actualidad. Monto que seguirá creciendo con el correr de los meses.

DE MODO QUE EL TOTAL ESTIMADO DE LOS AHORROS, CONSIDERANDO EXCLUSIVAMENTE ESTOS TRES CONCEPTOS, ES DE 42.460 MILLONES DE PESOS. CASI 37 MILLONES DE DOLARES ACTUALES.

Por otra parte, en términos de transparencia de gestión: 

  1. Incorporamos sistemas informáticos y procesos que permiten analizar temas contables que en las gestiones anteriores se obviaban, e introdujimos importantes mejoras en el Sistema Presupuestario.
  2. Se creó la Gerencia de Compliance en el ámbito de la auditoría interna del Consejo.
  3. Desarrollamos un Balance Social confeccionado íntegramente con personal del Consejo altamente calificado. Contiene enorme cantidad de información de detalle y es un ejemplo tomado por otras instituciones. Es auditado externamente.
  4. Mantuvimos el estudio de auditoría externa que estaba contratado por la gestión anterior, evitando cualquier suspicacia sobre la incorporación de nuevos auditores.
  5. El Estado Contable cerrado a junio de 2024 contó con opinión favorable tanto de la auditoría externa como de la Comisión Fiscalizadora donde posee mayoría la oposición. Además, fue aprobado por unanimidad y sin observaciones en el Consejo Directivo.

Incrementamos las inversiones del Consejo 

  1. Sostuvimos en forma permanente reservas en moneda extranjera colocadas en nuestro país y en entidades bancarias, tal como prevén las normas que rigen el Consejo.
  2. No utilizamos en ningún momento esas reservas para atender gastos corrientes del Consejo, ni para otros fines.
  3. El monto en dólares que era de 3.4 millones al inicio de la gestión, ascendió a 10.9 millones a junio de 2024 (último ejercicio cerrado). En la actualidad, es de más de 11 millones de dólares.

Y todo ello se logró mientras que se sucedían los aportes para las obras y se incrementaban los beneficios a los matriculados, algunos de los cuales fueron los siguientes:

  1. Se elevó a dos años la gratuidad de la matrícula para los nuevos matriculados.
  2. Se estableció un descuento del 100% en la matrícula para los adultos mayores y para los ex combatientes de Malvinas.
  3. Se mantuvo el valor de la matrícula en el nivel más bajo entre todos los Consejos del País.
  4. Se remodelaron y equiparon las salas del primer piso de Viamonte 1549, para adaptarlas a transmisiones hibridas de Comisiones y de Capacitación.
  5. Se construyó el espacio de Coworking para uso de los matriculados en sus tareas profesional y para reuniones de trabajo.
  6. Se montó un Estudio de Grabación para realizar transmisiones de los eventos virtuales con calidad televisiva de primer nivel.
  7. Se remodeló la Planta Baja de Viamonte 1549, adaptándola a la dinámica post pandemia y facilitando el acceso a todos los sectores.
  8. Se desarrolló TRIVIA by Consejo, pasando de ser un servicio pago y con un alcance mínimo a una herramienta importante, totalmente gratuita, y que ahora llega al 100% de la matrícula.
  9. Se vendió el inmueble inservible de la calle Montevideo (que gestiones anteriores habían incorporado a un alto costo) y en su reemplazo se incorporó un inmueble estratégico que nos permite visibilizar el Consejo sobre la Av. Córdoba, instalar diversos servicios, y contar con tres entradas comunicadas entre si.

Además, se cumplió con otro objetivo planteado cuando ingresamos a la gestión:

  1. Se efectivizó una reducción importante del precio de las legalizaciones, tal como lo solicitaban muchos matriculados ya que los beneficia en sus relaciones con los clientes.
  2. Hoy, contamos con un Servicio de Legalizaciones que posee los valores más económicos de todo el país.
  3. Respecto del valor establecido en el año 2018 por la gestión anterior, el valor actual es aproximadamente un 70% menor. (una legalización del primer tramo que costaba $850 a marzo de 2025 ajustada por inflación debería tener un valor de $51.951 mientras que el costo real es de $15.100, o sea, un 71% menor).

Y todo esto, sosteniendo el servicio médico de SIMECO que en el período 2019-2024 generó un déficit acumulado de aproximadamente 19.500 millones de pesos.

EN CONCLUSIÓN

  • Se llevó adelante una efectiva defensa del patrimonio y la solvencia institucional como nunca antes.
  • Se volcaron incontables recursos en servicios y beneficios a los matriculados.
  • Se lograron ahorros millonarios.
  • Se prestan más y mejores servicios gratuitos, y se redujo sustancialmente el precio de los arancelados.
  • Se redujo la cantidad de personal.
  • Se profundizó la transparencia y la eficiencia de la gestión.